
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, conduce una recorrida por las obras de refacción de la Escuela de Policía. Destaca la importancia de que la capacitación de las fuerzas de seguridad se hagan en condiciones dignas.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Leandro Zdero encabeza, esta mañana, junto al ministro de Seguridad de la provincia, Hugo Matkovich; al de Infraestructura, Hugo Domínguez;al jefe de Policía, Fernando Romero y al subjefe Manuel Silva, una recorrida por las obras de refacción que se llevan adelante en la Escuela de Policía, luego de un incendio, ocurrido allí, hace un tiempo atrás. “La formación de quienes van a cuidar a los chaqueños es fundamental y es necesario que quienes se están capacitando lo hagan en condiciones dignas. Además, estamos trabajando para garantizar el inicio de clases, a partir de los primeros días de abril”, indica el mandatario chaqueño.
Las obras de reparación llevan más de un mes y se prevé que finalicen a fines de marzo. En ese marco, el gobernador insiste en la necesidad de garantizar las instalaciones para la formación de los policías: “Hemos establecido como política de Estado que todos los años haya incorporación de agentes. Tomamos la decisión de recuperar la Escuela de Policía, tanto el edificio, como en su jerarquía y la impronta que ha tenido durante muchos años”, apunta.
Finalmente, reafirma el rumbo de la política de Seguridad que tendrá su gestión: “Nosotros hemos decidido dar respaldo y poner en valor a la Policía, en su formación y como agentes que cuidan el orden público y a los chaqueños. Vamos a recuperar la confianza de la comunidad con la Policía del Chaco”, enfatiza.
En tanto, el ministro Matkovich reafirma: “Hemos sido claros cuando asumimos que había que jerarquizar a la Policía de la provincia. Fueron 16 años de abandono, desidia, de dejar la seguridad prácticamente en manos de los piqueteros y los dirigentes sociales”.
El funcionario remarca que durante 4 años no hubo ingresos de nuevos agentes y que hubo bajas, por otros motivos: “Nadie se preocupó por eso, hoy estamos en proceso de incorporar más de 350 agentes que se están formando, y en agosto saldrán en la calle. Nuestro proyecto es que todos los años sean entre 400 a 600 los efectivos que se incorporen y es parte de la decisión del gobernador de invertir en Seguridad”, acota.
“Le estamos devolviendo la autoridad, pero también le estamos dando recursos y elementos para que lleven adelante su tarea, que es recuperar la calle, recuperar la tranquilidad pública para los chaqueños”, finaliza el ministro.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.