
En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.
Amantes del chamamé que viven en la capital de país disfrutan de una noche a puro sapucays, en La Trastienda. La noche combina emociones con esencia litoraleña, sabor a peña y carnaval.
Espectáculos - MúsicaLa fiesta de Los Alonsitos quedará grabada en la memoria de los amantes de la música tradicional argentina, el grupo correntino hace vibrar el pasado sábado en La Trastienda con su auténtico chamamé. La sala a rebosar de entusiasmo y alegría se convierte en una gran peña de la mano de Ariel Báez, Marco y Marcelo Roselli Majul, acompañados por destacados músicos.
Los Alonsitos, dignos representantes del género chamamecero, celebran en la capital porteña sus 38 años de inquebrantable trayectoria. El chamamé, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es el protagonista indiscutible de la velada. El grupo correntino nos invita a todos a danzar y a disfrutar de la esencia de esta fiesta del litoral, una tradición que es un orgullo para la música y el folklore argentino.
Un repertorio en el que desandan los infaltables Eterno Amor, Niña del Ñangapiri, Kilometro 11, Todo el mundo a Cantar, Puerto Tirol entre otros que hacen que el festejo siga en ascenso en los pasillos de La Trastienda. También con populares popurrís que hacen que todos se unan en un baile y sapucays. El espíritu del carnaval también se apodera de la noche gracias al reconocido trío.
Los Alonsitos, la banda correntina más importante y reconocida de la música argentina, regresan a Buenos Aires para brindar un encuentro único con su público en La Trastienda. Esa noche es mucho más que un concierto; es un viaje emocional y musical que conecta a todos los presentes con la rica herencia cultural de Argentina y con el espíritu festivo del chamamé. Los Alonsitos continúan siendo embajadores de este género, llevando su magia y pasión a cada rincón del país y más allá de sus fronteras. Un claro ejemplo de por qué Los Alonsitos son una institución en la música argentina y una fuente inagotable de alegría y tradición.
En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.
Alumnos del Espacio de Arte Cajal ofrecerán un concierto en Sala 88. El sábado 16, a las 21, repasarán las mejores canciones del rock nacional argentino.
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.
Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.
El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25 llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.