Federación Sitech convoca a candidatos de todos los partidos políticos

Federación Sitech pide que se convoque a candidatos a gobernador y diputados de todos los partidos políticos, en vista de las elecciones provinciales y nacionales. Apunta a lograr un compromiso en defensa de la escuela pública y el sector docente.

Educación - SindicalesChaco On LineChaco On Line
Federacion-Sitech-23-07-26-01

Los secretarios generales de Federación Sitech en la reunión del pasado jueves 20 de julio dan mandato a la Junta Ejecutiva para que ésta convoque a candidatos a gobernador y diputados de todos los partidos políticos en vista de las elecciones provinciales y nacionales con el fin de lograr un compromiso en defensa de la escuela pública y el sector docente. 

 

 

“Es conocida la política de este sindicato de dialogar con candidatos desde el año 2019 para lograr un compromiso por escrito que, en caso de ser electos, facilite su cumplimiento con expresa aclaración que tener metas definida por escrito no garantiza su cumplimiento, pero permite a través de la movilización docente encontrarnos en mejores condiciones para lograr esas metas”, expresa a través de un documento.

 

 

Más adelante señala que “la experiencia de la facilidad de rubricar un compromiso por parte de los candidatos y luego olvidarse de lo que se firmó con puño y letra está registrada en la historia con Capitanich, quien al igual que todos los candidatos en el año 2019 firmó un documento compromiso en defensa de la escuela pública, documento del que vale decir, una vez electo solo cumplió con la continuidad de la cláusula gatillo (en forma parcial ya que en 2020 incumplió con la excusa de la pandemia) y en relación a la convocatoria al Congreso Pedagógico-Docente aprobado por ley N° 3113-E, si bien se dio inicio en el mes de febrero del 2020, la pandemia lo truncó, pero sin embrago, una vez superada la crisis del Covid-19, nunca fue retomado ya que el Gobernador y su ministro Lineras se negaron a darle continuidad, que dicho sea de paso este Congreso tenía como finalidad, entre otros temas, la reglamentación de las escuelas de gestión social, que hoy está como una necesidad para la sociedad,  pero que este sindicato viene reclamando desde hace casi una década ya que como lo hemos manifestado en reiteradas oportunidades, el vacío legal (falta de reglamentación) fue lo que permitió que los gobiernos  las utilicen como escuelas de ‘gestión partidaria’ y que hoy hace que algunos políticos se horroricen de esta situación”.

 

 

Asimismo, afirma que “en relación a los temas que están en debate en el Documento-Compromiso que propone este sindicato están,  la crisis en general del sistema educativo, la pretensión de declarar a la educación como servicio esencial, la paritaria libre y abierta, entendida como único ámbito de negociación colectiva; el establecimiento de la cláusula gatillo por ley;  el presupuesto educativo, el financiamiento, el cuestionamiento de las escuelas privadas que financia el estado, escuelas de gestión social , proyecto especiales; la estabilidad laboral de los docentes de nivel Secundario y Superior; el cierre de cursos, años, divisiones, grados, secciones, cargos; la terminación del negocio millonario de los postítulos, entre otros temas que hacen a la agenda real de la escuela pública y sus trabajadores.

 

 

En el tramo final, señala: “Como eje fundamental entendemos que cada uno de los candidatos debe manifestarse con relación a la continuidad del Congreso Pedagógico-Docente, ya que no es posible avanzar en un modelo educativo si este no es producto del consenso de todos los actores involucrados, abrir el debate participativo, democrático y plural es indispensable para comenzar a delinear una escuela pública de excelencia y calidad”.

 

 

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.