
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Gobierno Nacional y gremios nacionales con representación nacional suscriben acuerdo que permitirá un sueldo mínimo garantizado de 90.338 pesos, en febrero de 2023.
Educación - SindicalesEl Gobierno y los cinco gremios docentes con representación nacional en la paritaria federal acuerdan en el contexto de la reactualización convencional anual un aumento salarial del 114%, que permitirá un haber mínimo garantizado de $90.338 en febrero próximo, se anuncia oficialmente.
Además, se establece una mejora del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y por conectividad que alcanzará 12.100 pesos ese mes.
"El presidente Alberto Fernández y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordaron hoy con representantes de los gremios un aumento que eleva el Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado a $ 90.338 en febrero y contempla, además, un aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente", indica el Gobierno nacional en un comunicado.
El acuerdo es firmado en un acto en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa Rosada, del que también toman parte el jefe de gabinete de ministros, Juan Manzur; la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso; el secretario general de Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero; la secretaria gremial de Sadop (docentes privados), Marina Jaureguiberry; el secretario adjunto de la Amet (técnicos), Ernesto Cepeda, y el secretario general de la CEA, Fabián Felman.
Fuente: Telam
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.