
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías promueven el secuestro de motos sin luces, a través de un proyecto de Ordenanza. Además, propician un programa para reparar las unidades secuestradas e implementar dispositivos para reducir la velocidad.
Actualidad - CiudadAnte la creciente tasa de accidentes viales, la realidad por la que se atraviesa en torno al tránsito de motos, los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, presentan un grupo de iniciativas de legislación local, como aporte para el debate y el abordaje de esta angustiante realidad que se vive en las calles de la ciudad de Resistencia, la que finaliza con miles de accidentes de tránsito por mes, la mayoría protagonizados por motocicletas.
Bolatti y Frías entienden que, impidiendo técnicamente -con el uso de dispositivos- que se supere la velocidad máxima por estos vehículos, y logrando universalizar el uso de luces delanteras y traseras en las motocicletas, se estaría haciendo un aporte a la prevención y organización del tránsito en la ciudad.
Además, los ediles comparten una estadística sobre las intervenciones del servicio de ambulancias de Salud Pública en un período de 10 días en los meses de septiembre y octubre últimos, el “Volumen por Tipo” de causa por la que se solicita el servicio
VOLUMEN POR TIPO - (Fuente: Policía del Chaco)
Los proyectos de Ordenanzas presentados por Bolatti y Frías, principalmente buscan:
* Prohibir la circulación de motos sin luz trasera ni delantera baja, las que deberán estar prendidas en forma permanente mientras se circule.
* Establecer como velocidad máxima de circulación de motos, 50 y 60 km/h, velocidad que hoy refleja la máxima permitida en avenidas, para grupos distintos, clasificados por tamaño y potencia, pero no así normado como regla general, como sí lo hace para las motos eléctricas.
* Avanzar en la implementación de equipamiento o dispositivos dedicados a “limitar o establecer un máximo posible a alcanzar, de velocidad de circulación o tránsito en la ciudad, límite que funcionará en forma fija y permanente”. Su implementación podrá ser progresiva atento a características y alternativas existentes, así como avance que puedan surgir en su implementación en otras ciudades.
* Crear un programa para reparar las motos secuestradas y que, al recuperarla su titular, la misma vuelva a ser usada en las calles, pero ya con todos los elementos de seguridad que exige la normativa. Respuesta ésta, que no debería generar mayores costos, a los que hoy se paga para retirar el motovehículo en el mismo estado, ya que afecta al pago de las reparaciones, hasta el 75% del monto de la multa establecida.
* Fortalecer lo estipulado para que no se pueda conducir un vehículo en la vereda, ni estacionar, ya sean motos o automóviles, priorizando así al peatón y a su vez aportar a la seguridad pública, ya que es un modo de operar a la hora de delinquir, ej: en moto sin luz, por la vereda o en contramano.
Hoy los agentes públicos pueden retener la motocicleta que circula sin luces, pero el objetivo de la iniciativa es que el secuestro se concrete y que el 75% del valor de la multa, vuelva a la persona reinvertido en elementos de seguridad instalados en su vehículo, destinado directamente a mejorar la situación del parque de motos de la ciudad y cambiando un criterio recaudador por uno reparador.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.