Gobernadores piden medidas concretas

La Liga de Gobernadores propone este viernes "una serie de medidas y acciones concretas”, para bajar los niveles de inflación, apuntalar el crecimiento de la economía, mejorar los ingresos de los trabajadores y potenciar las oportunidades de empleo, en un cónclave realizado en La Plata.

Actualidad - NaciónChaco On LineChaco On Line
Alberto-Fernandez-gobenadores-22-08-19-01
Gobernadores con el presidente Alberto Fernández

La Liga de Gobernadores propone este viernes "una serie de medidas y acciones concretas”, para bajar los niveles de inflación, apuntalar el crecimiento de la economía, mejorar los ingresos de los trabajadores y potenciar las oportunidades de empleo, en un cónclave realizado en La Plata

 

 


Los mandatarios o representantes de 13 provincias se reúnen en La Plata y al término de las conversaciones emiten una declaración en la que señalan que “el futuro se presentará promisorio si somos capaces de transformar las restricciones del presente en oportunidades para todos y todas”.

 

"Unidad nacional, federalismo real y desarrollo económico con justicia social son los principios que nos unen", acotan.

Participantes

 

 

 

Del cónclave participan Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Raul Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alberto Rodríguez Saa (San Luis), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Uñac (San Juan), Rubén Dusso, vicegobernador de Catamarca en reemplazo de Raúl Jalil y Eugenio Quiroga, vicegobernador de Santa Cruz en reemplazo de Alicia Kirchner.

 

En el documento difundido tras el encuentro, al que accede Télam, se plantea la “necesidad de aunar esfuerzos y voluntades para reducir la inflación, sostener el crecimiento de la economía, potenciar el empleo productivo a través del desarrollo de las cadenas de valor en cada una de nuestras economías regionales y mejorar el ingreso disponible de las familias argentinas”.

Presupuesto 2.023

 

 

 

En esa línea, se muestran a favor de “propiciar un amplio consenso para obtener la sanción del presupuesto 2.023 con criterio federal e inclusivo, a los efectos de evitar que la Ley Fundamental de la Nación no sea objeto, una vez más, de disputas sectoriales ni especulaciones electorales”.

 

 

Además, indican que hay que “garantizar la continuidad de los programas de obras públicas y viviendas con el objeto de dinamizar la actividad económica y facilitar el acceso de los derechos sociales de nuestra comunidad”.

 

“Promover la disponibilidad para nuestro pueblo de la producción de alimentos de buena calidad y precios accesibles, coordinando acciones entre los distintos niveles estatales (Nación, Provincias y Municipios) a través de redes de proveedores locales y mercados populares”, subrayan

 

En otro de los puntos proponen también “fortalecer la articulación entre nuestras provincias de una red federal de laboratorios públicos y proveedores locales para reducir el precio de insumos y medicamentos genéricos”.


 

Planes sociales

 

 

 

En este encuentro, también se discute sobre la reconversión de planes sociales.

 

 

Al respecto, en el texto se afirma que se debe “desarrollar los mayores esfuerzos de coordinación para transformar planes sociales en empleos genuinos y, al mismo tiempo, proteger el ingreso de las familias mediante políticas tarifarias que contemplen principios esenciales de equidad y accesibilidad, en el sentido de preservar la estructura de ingresos y consumos”.

 

 

“Es necesario resolver las asimetrías en materia de subsidios de transporte público y ratificar un sendero de tarifas energéticas compatibles con el mayor consumo en zonas específicas del país”, indican en el documento que adhieren los 13 representantes que participan.

 

 

Los gobernadores, si bien admiten que “no es fácil gobernar en este contexto internacional complejo”, destacaron que “este desafío nos debe unir más que nunca con una única bandera: la bandera argentina”.

 

 

“El futuro se presentará promisorio si somos capaces de transformar las restricciones del presente en oportunidades para todos y todas”, señalan.

 


Por último, apuntan que se necesitan “principios se traduzcan en acciones para construir nuevos tiempos que nos permitan unir sueños de generaciones en realidades tangibles”.

Últimas noticias
Donacion-de-organos-25-11-05-01

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Chaco On Line
Sociedad

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Te puede interesar
Javier-Milei-karina-25-09-12-02

Los vetos de esta semana

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Ventas-online-25-11-05-01

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Chaco On Line
Sociedad

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.