
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco se declara en estado de alerta, a la espera de respuestas de parte del ministro de Economía, Santiago Pérez Pons, en el marco de una conciliación obligatoria.
Actualidad - Provincia Chaco On Line
Chaco On Line
Desde APTASCh manifiestan que se encuentran en “estado de alerta expectantes por las respuestas que el ministro de Economía provincial, Santiago Pérez Pons, se comprometió en brindar, en el marco de una conciliación obligatoria, respecto a las demandas planteadas por el gremio vinculadas a mejoras salariales”.
Desde la entidad recuerdan que mantienen un encuentro con el funcionario, donde APTASCh reitera una serie de pedidos que, según expresan, requieren de “urgentes respuestas, ya que el trabajador de salud pública no da más y por derecho le corresponde estar en mejores condiciones que las actuales”.
El pliego de pedidos que realiza APTASCh al gobierno provincial “es amplio y contempla no solo lo referido a lo salarial, sino también a condiciones de trabajo”. Desde el gremio explican que “los pedidos puntuales son el aumento de la pauta salarial para el segundo semestre, que esté acorde a la inflación; que el pago del suplemento para el profesional médico sea para el conjunto de las y los trabajadores y que sea gradualmente remunerativo y no en negro; como también el aumento al Riesgo de Salud para todos las y los trabajadores”.
Otros de los puntos solicitados refieren al “aumento del porcentaje a todas las bonificaciones de salud pública; la celeridad en el pago de bonificaciones por 40 horas, Agente sanitario y Zona desfavorable; y el destrabe y pago de la bonificación de Dedicación Exclusiva para las y los trabajadores que aún no perciben”.
En relación con la situación de trabajadores que se desempeñan en condiciones de precarización, APTASCh sostiene “al gobierno provincial el pedido de la firma de los contratos de Servicio para el programa Expertos; y una planificación para los cerca de 1.300 que quedarán otro año en espera de la creación de cargos, y que son agentes que también cumplen funciones en el sistema público con una relación de dependencia de hace más de 15 años; también se espera la apertura de concursos para profesionales que trabajan en el sistema con contrato de servicio”. Finalmente, también insistieron en la necesidad de la pronta “implementación de la Carrera Sanitaria, que lleva casi siete años como ley sancionada por la legislatura provincial pero no se reglamentó”.
“APTASCh ha sido paciente y respetuosos de todos los procesos de diálogo y negociación con el gobierno provincial, pero la situación actual que estamos atravesando nos obliga a demandar por acciones más rápidas y concretas de parte del gobierno. Por ello, si bien la próxima reunión con el ministro de Economía está a priori pautada para el día 16 de agosto, vamos a solicitar su adelantamiento, ya que no podemos permitir que pase el tiempo sin medidas concretas que beneficien al conjunto de los trabajadores de Salud Pública”, expresan.
Sobre eso último, la entidad remarca que “somos un gremio que nuclea a todos los trabajadores sanitarios, ya sean profesionales, técnicos o auxiliares. Por ende, trabajamos para que todo logro alcanzado llegue al conjunto, y no solo a sectores; esto también incluye el pedido para que los incrementos salariales lleguen a los jubilados y por ello insistimos en que todo incremento al salario sea de la modalidad que fuese, tiene que ser en blanco y no con sumas en negro”
Finalmente, APTASCh anuncia que la semana próxima realizará una nueva asamblea de trabajadores, para continuar debatiendo la postura del gremio respecto a los pasos a seguir en la negociación, mientras se aguarda la respuesta del gobierno provincial.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.