
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez inaugura el Paseo al Aire Libre del Estado de Israel y la República de Alemania. Destaca que es un mensaje de la unión que la humanidad necesita
Actualidad - CiudadEn el parterre ubicado en la avenida Lavalle al 200, junto representantes de la comunidad judía y del Club Alemán-Austriaco de Resistencia, el intendente Gustavo Martínez inaugura el Paseo al Aire Libre del Estado de Israel y la República de Alemania.
En el medio del parterre, donde se unen ambas plazoletas, se instala una placa como símbolo de la paz entre ambas comunidades. Además, hay más de 20 obras escultóricas que hacen referencia a la tradición, la cultura y la historia de las colectividades judía y alemana.
“Trabajar juntos”
Gustavo Martínez señala que “es importante poner en valor todos los espacios de la ciudad, como las plazoletas del Estado de Israel y Alemania que están en el mismo parterre, lo que representa un mensaje de lo que la humanidad necesita, en el sentido de sanar, reencontrarse, no olvidar y trabajar juntos mirando hacia adelante”.
En igual sintonía, remarca que “hay que comprender que hay que empezar a unirse más allá de cualquier limitante o elemento subjetivo que divida, esa es la forma de salir adelante”. A lo que acota que “estas plazoletas tienen símbolos que representan a la historia y a la fe de las comunidades judía y alemana”.
“La misma comunidad nos marca que tenemos que estar unidos para lograr grandes objetivos con mucha tolerancia, respeto por el otro y empatía”, puntualiza el jefe comunal resistenciano.
“Unir comunidades”
La concejala Katia Blanc indica: “Fue muy lindo poder inaugurar este primer paseo a cielo abierto que ojalá sea aprovechado por todos los vecinos y vecinas, y que puedan absorber la cultura, la tradición y la historia que hay en determinados objetos de arte”.
Además, manifiesta que “este acto fue algo inédito porque se pudo unir a la comunidad judía y a la República de Alemania lo cual fue muy gratificante”, y amplió diciendo que “en el centro del parterre hay un monumento que habla de la paz, justamente en un espacio que está destinado a compartir”.
“Amor por la cultura”
El integrante de la comunidad judía, Bernardo Jaraz, afirma que “los ciudadanos y ciudadanas se pueden encontrar con un parte de la historia en cada una de las 20 obras de artes emplazadas, que resaltan el amor por la cultura que hay en Resistencia, ciudad que se forjó con un mosaico de culturas que es ejemplo de convivencia pacífica entre todas las religiones y cultura”.
En un mismo sentido, indica que “en este lugar están representadas las tradiciones de la comunidad judía que conforman el calendario hebreo”.
“Paz y convivencia”
El presidente del Club Alemán-Austriaco, Diego Kreis, comenta que “este fue un acto que tiene ribetes históricos, ya que en este espacio público fueron los primeros pasos de la institución”, y finalizó aseverando que “es fundamental estar unidos con la comunidad judía en un momento de crisis y de guerras, demostrando que la paz y la convivencia se puede expresar”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.