
Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.
El Concejo Municipal de Resistencia aprueba en segunda lectura el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible. La votación a favor es unánime.
Actualidad - CiudadLuego de las audiencias públicas realizadas en diversas zonas de la ciudad y de ser tratada en el Concejo, se aprueba el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) para Resistencia, con votación unánime a favor. Ahora se espera su implementación luego de la licitación pública correspondiente, que tendrá un plazo de entre 90 y 180 días.
Beneficios para el vecino
El objetivo de esta iniciativa es actualizar el servicio de transporte público de pasajeros, cuyas modificaciones principales son las de constituir un sistema urbano-regional con espacios integrados y accesibles, y disponer de mayor cobertura y carriles exclusivos.
Se diseñan así un conjunto de líneas estratégicas para lograr la disminución del tráfico vehicular privado y segregación de la red, contar con una red de bio-sendas seguras y accesibles integradas al espacio público, disponer de una logística, planificación y organización del transporte de cargas y brindar educación vial y ambiental.
Durante los encuentros con vecinos, diversos protagonistas del sector de transporte y miembros de diferentes comunidades de la capital chaqueña se toman en cuenta varias recomendaciones para enriquecer el proyecto.
En el proyecto están incorporados los cambios en los recorridos que se solicitan en las audiencias vecinales y también se atiende un pedido de las empresas de transporte sobre la antigüedad de los móviles, brindando así mayores beneficios para los vecinos. También se tiene en cuenta una propuesta de los concejales vinculada a promover el consumo, la protección de los capitales chaqueños y apostar por la economía regional.
Trabajo en conjunto
El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, sostiene que “la aprobación en segunda lectura es una alegría muy grande porque este proyecto significó un trabajo enorme con muchas audiencias vecinales, de promoción del proyecto y de consulta con la gente”.
Sobre cuando los usuarios podrán palpar los cambios fehacientemente en el transporte público, detalla que “se calcula que para fin de año o principio del año que viene se empezarán a ver mejoras en lo que refiere a movilidad urbana”.
El secretario de Gobierno, Hugo Acevedo, indica que “esto demuestra que cuando hay un interés común y de relevancia para la gente, se puede trabajar en conjunto”.
Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.
Varias actividades relacionadas con la seguridad vial se desarrollan en el Domo del Centenario, al conmemorarse el Día. Alrededor de 6 mil personas visitan los stands.
La Municipalidad de Resistencia anticipa cortes en calles céntricas. Argumenta tareas de demolición y reconstrucción de calzadas.
Con una iniciativa, concejales radicales buscan impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos penales accedan a cargos públicos. Es para llegar a ámbitos legislativos como ejecutivos y administrativos, en el área del municipio de Resistencia
El Arzobispado de Resistencia, junto a la Municipalidad de Resistencia, agasaja a comunicadores y periodistas, en el marco de la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
En la sesión del Concejo Municipal de Resistencia dan aprobación a la ordenanza de Cine Distendido destinada a personas con autismo. La propuesta ha sido impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero.