Zimmermann propicia la prórroga de la emergencia alimentaria nacional

El senador Víctor Zimmermann promueve la prórroga de la emergencia alimentaria nacional hasta fines de 2.023. faculta al Jefe de Gabinete a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias, en lo que hace a políticas de alimentación y nutrición.

Actualidad - NaciónAlejandro VargasAlejandro Vargas
Victor-Zimmermann-Sesion-Publica-Oficial-22-05-13-02
Senador Vìctor Zimmermann

El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, impulsa la prórroga hasta fin de 2.023 de la emergencia alimentaria nacional que faculta al Jefe de Gabinete a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas de alimentación y nutrición. 

 

 

 

Con el acompañamiento de un importante número de senadores de todo el país, Zimmermann recuerda que “la Argentina como Estado reconoce de forma implícita el derecho a la alimentación en nuestra Constitución Nacional”, al darle jerarquía constitucional “a los tratados e instrumentos internacionales de Derechos Humanos suscrito por nuestro país”. 

 

 

 

“Lamentablemente, el escenario actual en materia social no es auspicioso”, sostiene el legislador chaqueño y se remite “a la inflación anualizada que se ubica en el 58 por ciento, luego del 6 por ciento registrado en el mes de abril”. La preocupación de Zimmermann se centra en los datos oficiales que “en lo que va del año indican que el rubro alimentos aumentó un 28 por ciento y supera el 62 por ciento en el acumulado anual; llevando la pobreza al 37,3 por ciento, lo que equivale a 10,3 millones de argentinos y la indigencia alcanza el 8,2 por ciento, dejando a 2,4 millones de compatriotas en esa condición”. 

 

 

 

“El 50,6 por ciento de los asalariados informales y el 54 por ciento de los cuentapropistas que trabajan, no cubren la canasta básica”, destaca el legislador y enfatiza: “El trabajo ya no garantiza la alimentación adecuada”. 

 

 

 

Finalmente, Zimmermann se lamenta que “la inflación alcanzó el nivel más alto de los últimos 30 años, donde cada punto de inflación son 230.000 nuevos pobres” y enfatizó: “Les pido a los que gobiernan, que en vez de seguir peleándose internamente, se fijen en el reclamo de miles de argentinos y chaqueños que no llegan a fin de mes”.

Te puede interesar
Profesionales-de-la-saluid-25-05-16-01

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.