
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
La fundación Desocha plantea la falta de puesta en funcionamiento de la Ley Régimen de sponsarización para promover la autonomía de las personas con discapacidad. Considera que solo el desconocimiento de la realidad o la falta de empatía “parecen justificar la lentitud de la toma de decisiones administrativas”.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
“La falta de puesta en funcionamiento de la Ley Régimen de sponsorización para promover la autonomía y vida independiente de las personas con discapacidad, parece tener una demora injustificada en el tiempo que transcurrió desde su sanción por unanimidad a la puesta en funcionamiento”, dicen desde la fundación Desocha.

“Las personas con discapacidad conforman un grupo social altamente vulnerable al cual se le destinan muchísimos discursos bregando por su inclusión, pero en la cuantificación de las mejoraras estructurales aún se está muy lejos de una realidad optima. Con un índice de inclusión laboral y participación activa según sus capacidades extremadamente bajo”, expresan.
“Considerando lo que esta ley implica que es propiciar la formación laboral, profesional, intelectual, física y social; respaldando proyectos de inserción socio laboral y ocupacional o patrocinando acciones que promuevan el desenvolvimiento social, la autonomía y vida independiente de las personas con discapacidad. Solo el desconocimiento de la realidad o la falta de empatía hacia este colectivo social altamente vulnerable parecen justificar la lentitud de la toma de decisiones administrativas”, consideran.
Ante esto, apelamos “a la responsabilidad social que implica tener un cargo público y actuar en concordancia con ello; pero no para dar limosnas sino para dar lo que por derecho pertenece a la sociedad”.
“No habrá cortes de calles, manifestaciones públicas, paros de actividades u otras medidas de reclamos que parecen ser el resorte que activa a muchos funcionarios; pero si insistir en que la demora implica falta de creación de oportunidades de vida; y en este caso sustentadas en una ley sancionada por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco como respuesta a las múltiples necesidades de las personas con discapacidad”.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.