
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Federación SITECh convoca a una medida de fuerza para el miércoles 27 de octubre con concentración y movilización en cada una de las localidades chaqueñas.
Educación - SindicalesArgumenta Federación SITECh que esto es “frente a la actitud irreductible del gobierno de Capitanich de devolver los criminales descuentos por días de paro con los que ha castigado a la docencia que se atrevió a luchar por la deuda que el propio Ejecutivo generó con este sector al no dar cumplimiento a la cláusula gatillo durante el 2.020”.
Rememora el planteo expuesto por Federación SITECH el martes 19, cuando la propia Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, pide incorporar al temario la urgente devolución de los descuentos por días de paro.
Ante las propias expresiones del ministro quién manifestara abiertamente “no estar preparado” para dar respuesta al pedido de este sindicato, como si la devolución de descuentos se tratara de una “cuestión técnica” y no política como claramente lo es”, solicita al Gobernador de la provincia, convoque a una nueva Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo y con el poder de decisión que su investidura le confiere haga suyo el pedido de Federación SITECh y devuelva de manera urgente y en su totalidad los haberes descontados ya que considera que “materialmente está en condiciones de afrontar este acto de justicia para con los trabajadores de la educación”.
“A tres semanas de que se concreten las elecciones legislativas la docencia espera un gesto para con el sector y ha quedado demostrado que el camino del menosprecio con el que pretende invisibilizar la protesta lo está llevando a utilizar mecanismos represivos y autoritarios como los de sitiar ciudades y detener a dirigentes para poder “hacer como si” realiza un acto de campaña”, expresa Federación SITECh en un documento. Para luego apelar al Gobernador : “Usted tiene la palabra convoque al diálogo y devuelva los descuentos porque en última instancia usted sabe que la decisión es política y el blindaje que mantenía con los amigos ya fue derribado el pasado martes en el propio seno de la Comisión de Política Salarial”.
“Este miércoles 27 la docencia dirá presente en cada una de las localidades de la provincia para demostrarle al Gobierno que la fuerza reside en la unidad y la masividad advirtiendo al profesor Lineras que cuando él manifiesta ‘que diez docentes reclaman, mientras cien lo esperan en la escuela’ es una burla y una completa falta de conocimiento sobre ‘el ser docente’, más allá de pretender con chicanas baratas desprestigiar una lucha genuina que no es de diez sino de miles de docentes que fuimos manoseados por un gobierno que incumplió con su palabra en el 2.020 y que al no lograr que en el 2.021 se acepte su pauta salarial arremetió con violencia disciplinadora y malicia con criminales descuentos”, plantea Federación SITECh.
Argumenta la entidad sindical que esto es “frente a la actitud irreductible del gobierno de Capitanich de devolver los criminales descuentos por días de paro con los que ha castigado a la docencia que se atrevió a luchar por la deuda que el propio Ejecutivo generó con este sector al no dar cumplimiento a la cláusula gatillo durante el 2.020”.
Rememora el planteo expuesto por Federación SITECH el martes 19, cuando la propia Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, pide incorporar al temario la urgente devolución de los descuentos por días de paro.
Ante las propias expresiones del ministro quién manifestara abiertamente “no estar preparado” para dar respuesta al pedido de este sindicato, como si la devolución de descuentos se tratara de una “cuestión técnica” y no política como claramente lo es”, solicita al Gobernador de la provincia, convoque a una nueva Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo y con el poder de decisión que su investidura le confiere haga suyo el pedido de Federación SITECh y devuelva de manera urgente y en su totalidad los haberes descontados ya que considera que “materialmente está en condiciones de afrontar este acto de justicia para con los trabajadores de la educación”.
“A tres semanas de que se concreten las elecciones legislativas la docencia espera un gesto para con el sector y ha quedado demostrado que el camino del menosprecio con el que pretende invisibilizar la protesta lo está llevando a utilizar mecanismos represivos y autoritarios como los de sitiar ciudades y detener a dirigentes para poder “hacer como si” realiza un acto de campaña”, expresa Federación SITECh en un documento. Para luego apelar al Gobernador : “Usted tiene la palabra convoque al diálogo y devuelva los descuentos porque en última instancia usted sabe que la decisión es política y el blindaje que mantenía con los amigos ya fue derribado el pasado martes en el propio seno de la Comisión de Política Salarial”.
“Este miércoles 27 la docencia dirá presente en cada una de las localidades de la provincia para demostrarle al Gobierno que la fuerza reside en la unidad y la masividad advirtiendo al profesor Lineras que cuando él manifiesta ‘que diez docentes reclaman, mientras cien lo esperan en la escuela’ es una burla y una completa falta de conocimiento sobre ‘el ser docente’, más allá de pretender con chicanas baratas desprestigiar una lucha genuina que no es de diez sino de miles de docentes que fuimos manoseados por un gobierno que incumplió con su palabra en el 2.020 y que al no lograr que en el 2.021 se acepte su pauta salarial arremetió con violencia disciplinadora y malicia con criminales descuentos”, plantea Federación SITECh.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.