Federación SITECh convoca a concentración y paro para el jueves 14

Federación SITECh convoca a concentración y movilización para el jueves 14. Reclama la falta de convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo y la devolución de los descuentos por días de paro.    

Educación - Sindicales
Federacion-SITECh-21-05-31-01
Manifestación de Federación SITECh

Federación SITECh, decide convocar a concentración y movilización, en cada localidad, en el marco de la medida de fuerza dispuesta para el día jueves 14 de octubre, en reclamo a la falta de convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo y la devolución de los haberes descontados por días de paro.

 

 

 

“Si bien, los anuncios que presentó  Capitanich de tinte electoralista, es  inaceptable que se niegue categóricamente a convocar la Comisión de Política Salarial, no siendo  casual dado que  sabe que en ese espacio tendrá que dar explicaciones de la negación, de la devolución de los haberes descontados, y los argumentos  que esgrime caen por su propio peso ya que de ninguna manera puede plantear de frente a los docentes, que  es una cuestión de equidad entre el ‘que trabaja’ y aquellos que luchan contra la injusticia de tener un sueldo miserable, cuestión esta de corte neoliberal  que se aparta de la doctrina justicialista, esto es, de la justicia social”.

 

 

 

Otra cuestión importante, tiene que ver con el bono de 10 mil pesos, a cobrarse en el presente mes, y que “deja afuera a los jubilados, que al igual que el sector activo, como hemos dicho tienen sueldo de miseria, por lo que es importante, que no solo llegue a todos los trabajadores (activos y pasivos), sino que el mismo sea permanente  y en blanco”, enumera el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.

 

 

Más adelante, señala que “esta acción del Ministro, es una maniobra para evitar que el sector docente se movilice en los actos donde se hace presente el Gobernador”.

 

 

  

“Como  Sindicato estamos dispuestos al diálogo, siempre y cuando estén acompañados con propuestas y respuestas, no como mecanismo de maniobra para llegar al 14 de noviembre.

Señor Gobernador, si con estos anuncios pretendía tener tranquilidad para su campaña, se equivoca, los docentes lo vamos a seguir donde quiera que vaya porque claramente lo que hace es financiar esta mezquina recomposición a través de los cinco meses consecutivos que ha descontado y que para la docencia significa habernos despojado, en la práctica, de más de dos sueldos”, advierte.

 

 

 

“No nos caben dudas que el jueves 14 de octubre la docencia participará y acompañará la medida dispuesta para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo y se devuelvan de manera inmediata los haberes confiscados por días de paro”, anticipa.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.