
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Los concejales del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti y Alicia Frías, aseveran que no se cumplió el compromiso de aplicar normas y programas creados para mejorar las condiciones de vida de las mascotas, durante una jornada de castración.
Actualidad - CiudadUna nueva jornada de castración se lleva adelante en las instalaciones de la clínica veterinaria privada de Federico Urrutia, uno de los profesionales y empresarios que participa de las redes que se fueron conformando, con la idea de generar mejores condiciones de vida y salud para las mascotas. “La esterilización es recomendada para mejorar y prolongar la vida de las mascotas, y por ello ayudamos a que tengan una vida más saludable”, indica el médico veterinario.
También la concejal del Frente Chaqueño, Alicia Frías, tiene varias iniciativas que buscan generar políticas y programas dirigidos a la cantidad de mascotas existentes, como los animales sueltos o aquellos que son utilizados para trabajos puntuales como la tracción a sangre.
También la UNCAus muestra su presencia con el aporte insumos sanitizantes y repelentes para prevención de dengue que serán distribuidos en las diferentes actividades.
“Esta etapa es de 300 castraciones, lo que se logra con múltiples jornadas y especialmente por el trabajo voluntario que realizan en los barrios las y los protectores, así como las asociaciones dedicadas a ello, quienes además de tener presencia, transmitir información, relevan y acercan los animalitos a estas jornadas para que los profesionales y su equipo realicen las intervenciones y cirugías correspondientes”, explica Alicia Frias.
“El Municipio no cumple con la Ordenanza 13183 – Programa Mensual de Mil Castraciones”
La Ordenanza 13.183, considerando la Ley Nacional N° 14.346 y la Ley Provincial N° 2.242-R de Protección y Bienestar de los Animales, para tratar de controlar la superpoblación de mascotas en Resistencia, establece la realización del ‘Programa Mensual de Mil castraciones’ encomendando al Ejecutivo municipal la designación del área correspondiente para el cumplimiento de mil castraciones mensuales. El programa, dispone que las organizaciones no gubernamentales con personería jurídica o en trámite y/o protectoras independientes podrán tener participación activa en el cumplimiento de los fines y objetivos del programa.
Sin embargo, vemos otra falencia por parte del Municipio, ya que pese a la vigencia de la norma -sancionada en octubre del 2019 y votada por el actual Intendente Gustavo Martínez- no cumple con el compromiso asumido en la ejecución del plan sanitario.
“La solidaridad, el amor y compromiso comunitario está cubriendo la falencia y ausencia del Municipio con respecto a su rol en la protección y sanidad animal. Toman protagonismo las jornadas de castración; el rol de protector@s comunitari@s; y organizaciones que se dedican a rescatar, contener y reinsertar animales de la vida urbana, ya sean éstos autóctonos de los biomas que se generan en las lagunas o a la vera de nuestro Rio Negro, o aquellos que son insertados como mascotas o para labores, como perros, gatos y caballos”, manifiestan Frias y Bolatti.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.