
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El gobierno chaqueño define las nuevas medidas sanitarias, que estarán vigentes desde el 22 de junio al 5 de julio. Dispone la habilitación de nuevas actividades con la apertura de cines, casinos, reuniones y otras.
Actualidad - ProvinciaEl Decreto provincial N° 1.356, firmado este lunes por el gobernador Capitanich, establece la apertura de más actividades de acuerdo a la situación epidemiológica vigente.
El gobernador Jorge Capitanich firma este lunes el Decreto provincial N° 1.356, que establece las medidas sanitarias vigentes desde el 22 de junio al 5 de julio, en el marco de la pandemia por COVID-19. Las medidas, se toman considerando la situación epidemiológica y las recomendaciones del Consejo Provincial de Vacunación, el Consejo Provincial de Desescalada y el Comité de Seguimiento.
Paralelamente, el Gobierno provincial avanza en la Campaña de Vacunación contra COVID-19, a través del Ministerio de Salud Pública, que ya lleva aplica un total de 513.066 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca y Sinopharm) en toda la provincia del Chaco; de las cuales 398.011 corresponden a primeras dosis y 115.055 a segundas dosis.
Medidas vigentes:
Reuniones; eventos: Habilitados en espacios al aire libre (hasta 50 personas) y en espacios cerrados (hasta 10 personas) por el plazo máximo de 2 horas de duración.
Casinos y cines: habilitado con reducción de aforo al 50 por ciento de la superficie disponible hasta las 22 horas.
Parques, plazas, espacios públicos: Se habilita el uso de espacios. No se encuentra permitido el desarrollo de eventos que generen y/o pudieran implicar concurrencia masiva o aglomeramiento de personas,
Restricción de circulación: entre las 22 horas y las 6 de cada día, exceptuándose trabajadores esenciales, actividades habilitadas o en casos de emergencia.
Alarma Sanitaria: A partir de las 21 horas.
Pasaporte Chaco: comprenderá el permiso para circular con autotest y la identificación del sujeto como persona con protección inmunitaria, ya sea por vacunación (con fecha de más de 30 días de inoculación de primera dosis) o por haber sido paciente activo en los últimos 4 meses. Los locales con actividades habilitadas, deberán verificar que la persona que requiera sus servicios cuenten con Pasaporte Chaco.
Constancia de hisopado negativo o certificado de vacunación de al menos 14 días previos de inoculación para el ingreso y/o egreso de la provincia.
Actividades comerciales, industriales, profesionales y de servicios en general: habilitadas en el horario de 8 a 21 horas con reducción de aforo al 50 por ciento de la superficie disponible de cada espacio.
Shopping y centros comerciales: Los locales de venta que funcionen en centros comerciales y shopping podrán funcionar en los horarios y con el aforo previsto en el párrafo precedente.
Gastronomía, restaurantes y bares: Habilitados para atención en espacios al aire libre y cerrados con reducción de aforo al 50 por ciento entre las 8 a las 22 horas.
A partir de las 22 horas y hasta las 24 horas se encuentra habilitada la comercialización a través de la modalidad de entrega domicilio (delivery).
Gimnasios; clubes; actividades físicas y deportivas: Se ratifican las habilitaciones del Decreto N° 1.242/2021.
A nivel general no se permite:
- La práctica deportiva de contacto y aquella que implique compartir elementos en común, en espacios cerrados y/o al aire libre.
- El desarrollo de actividades con presencia de público o que impliquen concentración de personas.
- El desarrollo de partidos, torneos o competencias, sean éstas federadas, profesionales y/o amateur.
Transporte: Se habilita el uso del 100 por ciento de capacidad de asientos de las unidades (no se permiten pasajeros parados) – Los pasajeros deberán contar obligatoriamente con pasaporte COVID.
Iglesias – Cultos – Celebraciones religiosas: Habilitadas con reducción de aforo al 50% de la superficie disponible. En ningún podrá exceder de 100 personas
Peloteros – Salones Infantiles: se habilita con aforo del 50% para eventos que no superen las 2 horas de duración.
Administración Pública Provincial: con bimodalidad -teletrabajo /trabajo remoto y presencial que no supere el 50% del total de cada área, oficina o repartición
Sistema Educativo Provincial: Se ratifica lo dispuesto por Decreto N° 1321/2021.
Actividad Legislativa y Judicial: se invita a adherir o generar la atención vía remota y por audiencias virtuales.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.