
La Unión Judicial convoca a asamblea general extraordinaria para el jueves 24 de febrero de 2.022, a las 18 horas. Es luego de que el Gobernador instruyera al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura para que convoquen a paritarias.
La Unión del Personal Civil de la Provincia anuncia un paro sectorial por 72 horas, desde el martes 6, en la Administración Provincial del Agua. Reclama el pago del Fondo Estímulo, a la par que denuncia violencia y maltrato laboral.
ActualidadJosé Niz, secretario general de UPCP, manifestó que “si bien mantuvimos una audiencia con el Ministro del Área hasta ahora no tenemos solución a los reclamos planteados, la medida de acción directa se ejecutará con garantías de guardias mínimas y asistencia a los lugares de trabajo”.
En ese sentido, el dirigente indicó que la Administración Provincial del Agua se encuentra paralizada y desfuncionalizada a pesar que el Código de Aguas le otorga jurisdicción y competencia específicas en la materia.
Según apuntó, Niz: “APA es un organismo que se encuentra virtualmente paralizado por varios factores que conspiran contra el buen funcionamiento que ha tenido en años anteriores. Lamentablemente los trabajadores, a través de UPCP han intentado aportar sus conocimientos y experiencias pero no han tenido eco y creemos que hoy está demostrado que se necesita imperiosamente que el organismo esté a la altura de las circunstancia teniendo en cuenta la emergencia hídrica que nos afecta.”
“El esquema actual de funcionamiento impide que se desarrollen con eficiencia tareas estratégicas de Planificación, Programación y Ejecución de Obras que respondan a las genuinas necesidades sociales y de producción provincial”, expuso el gremialista.
“Las autoridades apuntan en la actualidad sólo a obras públicas tercerizadas, sin control técnico eficiente en el terreno, desplazando a los trabajadores capacitados de sus funciones propias y específicas”, señaló Niz.
UPCP consideró que “el estado actual de una institución emblemática como la APA surge de un plan perfectamente orquestado para justificar ante toda la sociedad chaqueña la disolución, desaparición de la entidad, o en el mejor de los casos que realice únicamente tareas administrativas”.
“Se contratan empresas, se externan funciones que son propias de APA, las que pueden ser perfectamenterealizadas por Administración, con costos muy inferiores. Se alquilan Máquinas Viales que facturan las horas que están a disposición de APA, pero que no son utilizadas”, detalló.
Acotó además, que “uno de los puntos críticos es la falta de movilidad al servicio real de los trabajadores para recorrer el territorio provincial, que provoca un resultado inevitable la paralización y desfuncionalización de la APA como organismo estratégico en la vida de todo el Chaco”.
Aseveró Niz que este plan de lucha trasciende a los reclamos salariales, lo que pretendemos es que la autoridades tomen decisiones políticas y fortalezcan el organismo para que todos los chaqueños accedamos de modo igualitario a la calidad de vida que merecemos.
Los puntos de conflicto:
1.- Violencia y maltrato laboral.
2.- Fondo Estímulo; pago del 20 por ciento restante.
3.- Representante de los trabajadores en el Directorio.
4.- Bonificación del 15 por ciento a los trabajadores que pasaron a planta 2014-2015.
5.- Bonificación por Insalubridad a los laboratorios de agua y tierras.
6.-Bonificación por Riesgo de vida para las áreas de emergencias guardia central y agentes que prestan servicios en estaciones de bombeo y diques reguladores.
7.- Bonificación por Riesgo Visual a los agentes del área administrativa que corresponda.
8.- Ingreso de los hijos de los trabajadores estatales fallecidos y jubilados.
9.- Predio para la construcción de viviendas para los agentes del Organismo.
10.- Recategorización.
La Unión Judicial convoca a asamblea general extraordinaria para el jueves 24 de febrero de 2.022, a las 18 horas. Es luego de que el Gobernador instruyera al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura para que convoquen a paritarias.
La presidenta de la Cámara de Diputados chaqueña, Carmen Delgado resalta que acompaña los proyectos enviados por el Gobernador Leandro Zdero. Destaca que uno de los ejes del debate es el ordenamiento territorial.
Se realiza una reunión en la ciudad de Buenos Aires, en donde Chaco participa a través de la concejal de Puerto Tirol Agustina Fernández Garibloglio en representación de los jóvenes radicales del Chaco en la Mesa de la JR Nacional.
El pueblo de Villa Berthet celebra los 90º años de la fundación de la localidad con un acto en el que participan autoridades provinciales.
Tras la suspensión por un fallo judicial, la Junta Electoral del INSSSEP, confirmó para el próximo 19 de noviembre, las elecciones para Síndicos y Vocales, que conformarán el Directorio.
La Defensoría del Pueblo del Chaco realizará tareas de observatorio durante las elecciones legislativas del próximo domingo.