
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
ATECh alerta de que existe intencionalidad política del Gobierno con la conformación de los Consejos Escolares. Sostiene que esto sería perjudicial para toda la comunidad educativa chaqueña.
Actualidad - Provincia
“Ante la reciente información de público conocimiento, respecto de la reunión mantenida por el Gobernador de la Provincia con el Consejo de Educación con el fin de que dicho Consejo avance en la conformación de los Consejos Escolares de todos los establecimientos de la Provincia, lo que permitirá ampliar la participación y la co-gestión en las escuelas”, ATECh recuerda que “en el debate dado en el marco de las jornadas legislativas convocadas en los años 2.008 y 2.009 para con la elaboración de la Ley de Educación de la Provincia N°6.691, actualmente N° 1.887 E, sancionada el 29 de noviembre de 2.010, ha logrado incorporar en su artículo 170 expresamente, que …’La función de los Consejos Escolares será la de participar y cooperar en todo aquello que haga al apoyo y mejoramiento de la calidad de la educación, sin injerencia en las responsabilidades y facultades tanto directivas como docentes, en lo administrativo, pedagógico y de financiamiento’”. “A lo que seguidamente se pregunta : “¿Cuál es la co-gestión pretendida por el Gobierno de los Consejos Escolares? "
También menciona que la ATECh que “en aquel debate, se ha logrado establecer en la Ley de Educación en su artículo 171, una conformación diametralmente opuesta a la propuesta por el Gobierno en ese momento, para que definitivamente la conformación de tales consejos sea con la mayoría compuesta por los agentes intra escolares, y la minoría con agentes extraescolares, quedando establecido en el artículo 171 que …”Los Consejos Escolares estarán integrados, en un 60 por ciento (por personal docente del establecimiento y contará con representantes de la comunidad educativa (padres, alumnos, ex alumnos, no docentes) en un 40 por ciento” Y remarca: “El director del establecimiento educativo ejercerá la presidencia”…
Frente a las expresiones de la Presidencia del Consejo de Educación de que “el trabajo del organismo que preside es ‘proponer una normativa” para acompañar a las escuelas que tienen consejos escolares y a las que no ‘ayudarlas’ a conformarlos”, la ATECh advierte que “dicha normativa debe enmarcarse en lo establecido claramente en la Ley de Educación provincial 1.887 E, que no contempla ‘co-gestión’ alguna de los Consejos Escolares definiendo específicamente sus funciones en el artículo 170 y a propuesta de esta organización sindical como se indica antes”.
La ATECh subraya que “no ha sido fruto de la casualidad que el Gremio haya insistido y logrado incorporar en la Ley de Educación, tanto las funciones como la conformación de los Consejos Escolares, para evitar que los mismos sean utilizados política partidariamente por los gobiernos a su turno, alertando desde ya que sería realmente perjudicial para toda la comunidad educativa chaqueña”.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.