
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
El Día de la Lealtad Peronista se celebra este 17 de octubre, con la convocatoria nacional “75 octubres”, previsto a transmitirse vía online a las 13, en el sitio www.75o.ar y La Scalabrini Otiz de Chaco se suma a esa invitación.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
La militancia peronista y las organizaciones políticas también podrán seguir la transmisión de la convocatoria nacional "75 octubres", a partir de las 13 y luego a las 17 el discurso del presidente Alberto Fernández.
En ese contexto la organización política Scalabrini Ortiz de Chaco se expresa:
El 17 de octubre de 1945 constituye una bisagra en la historia Argentina y marca un hito en toda América latina. Por primera vez, en nuestra vida republicana, el pueblo es el protagonista de su propia historia y esto se pondría a prueba, cíclicamente, en la historia de nuestro país.
Por primera vez los invisibles, los marginados, los nadies de la argentina marchaban, provenientes de los más recónditos lugares, de las villas y los barrios, desde sus propios puestos de trabajo, de los talleres y las fábricas, de las más diversas profesiones, oficios y actividades, con sus ropas de fajina, con un mismo grito y una misma fe.
Lllegaban y seguían llegando a Plaza de Mayo, ganando las calles de la ciudad para pedir, para exigir saber sobre la situación del entonces coronel Juan Domingo Perón. El pueblo hasta entonces marginado de toda decisión se hizo presente con sus reclamos. Podemos decir que se hizo visible.
Desde el año 1943, se comienza a gestar un movimiento político y social, conformado por sectores militares, incipientes empresarios y productores con sentido nacional, trabajadores y trabajadoras, con lo que Perón tuvo mucho que ver, al reconocerles derechos fundamentales que mejoraría sus condiciones de trabajo, pero por sobre todo les daría dignidad a ellos y sus familias.
Pero no todos los sectores estarían conforme ante esta construcción, la oligarquía instalada en el país, histórica custodia de los intereses de la corona británica en estos lares, no cesó hasta derrocar y encarcelar a Perón.
El 17 de octubre del 1945 fue el acto fundante de esa nueva alianza, que Raúl Scalabrini Ortiz, un hombre del pensamiento nacional y popular, rompiendo con la visión aletargada y sin sobresaltos, imperante hasta esas horas, recordaría de forma épica:
“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudían directamente desde sus fábricas y talleres. (…) Frente a mis ojos desfilaban rostros atezados, brazos membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y las vestiduras escasas cubiertas de pringues, de resto de brea, de grasas y de aceites. Llegaban cantando y vociferando unidos en una sola fe (…) Un pujante palpitar sacudía la entraña de la ciudad (…) Era el subsuelo de la patria sublevado. Era el cimiento básico de la nación que asomaba, como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto (…) Éramos briznas de multitud y el alma de todos nos redimía. Presentía que la historia estaba pasando junto a nosotros y nos acariciaba suavemente como la brisa fresca del río. Lo que yo había soñado e intuido durante muchos años, estaba allí, presente, corpóreo, tenso, multifacetado, pero único en el espíritu conjunto. Eran los hombres que están solos y esperan que iniciaban sus tareas de reivindicación. El espíritu de la tierra estaba presente como nunca creí verlo”, parafrasea la Scalabrini Ortiz de Chaco.
Recuerda con nostalgia: “Este 17 de octubre, al cumplirse el 75 aniversario de esta gesta histórica quienes conformamos el espacio de la Scalabrini Ortiz en Igualar Chaco, nos sumamos a la fiesta que el pueblo argentino vivirá para conmemorar, una vez más, la unidad del Campo Nacional, Popular, Democrático y Feminista.
Nos sumamos al acto oficial del Gobierno del frente de Todos, a la distancia pero más unidos que nunca, e invitamos a todes, sin distinción de banderías políticas partidarias a estar presentes a través de la virtualidad, en esta convocatoria que tendrá como principal orador a nuestro Presidente Alberto Fernández”, manifiesta.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.