FESICh SITECh Castelli alerta sobre intento de cierre de carreras docentes en el Nivel Superior

FESICh SITECh Sudeste enciende la alerta  acerca de un intento de avanzar en el 2.021 para establecer un consejo de calidad para avanzar con cierres de carreras docentes y de despidos de miles profesores de Instituto de Educación Superior.   

Educación - Sindicales
FESICh-SITECh-Castelli-20-10-05-01
Manifestación de FESICh SITECh Castelli

“En el presente año en connivencia con sectores aliados al Gobierno Provincial intentaron clausurar carreras y debido a la lucha organizada de la comunidad Educativa de Nivel Superior y sindical, no pudieron avanzar”, plantean desde FESICh SITECh Castelli.

 

 

 

Luego en el sindicato que encabeza Damián Kuris advierten: “En las próximos semanas se reorganizarán a través de un ilegal consejo de calidad para avanzar en el 2021 con los cierres de carreras docentes y despidos de miles de profesores de los Institutos de Educación Superior”.

FESICh-cierre-de-carreras-docentes-del-Nivel-Superior-20-10-05-01

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.