
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El diputado provincial Roy Nikisch impulsa una “Campaña de concientización y difusión de la Ley de imprescriptibilidad de los delitos contra la integridad sexual de menores”, a través de una iniciativa legislativa.
Actualidad - ProvinciaEn el año 2.018 es presentado en la Cámara de Diputados del Chaco el proyecto de Ley 6.127/18 para promover una “Campaña de concientización y difusión de la Ley de imprescriptibilidad de los delitos contra la integridad sexual de menores, en defensa de la integridad de los Niños, Niñas y Adolescentes, como modo de acción para la intervención eficaz en el territorio de la Provincia”. La iniciativa ya tiene despacho por unanimidad en la comisión de Salud y ahora, se vuelve a insistir sobre su tratamiento y sanción en el recinto legislativo provincial.
El proyecto que es presentado por el legislador Roy Nikisch consta de 7 artículos, entre los cuales se destaca el artículo 1º, donde se establece una “campaña de difusión permanente y concientización en la prevención contra el abuso sexual en la infancia, promoviendo los alcances de la ley de imprescriptibilidad de los delitos contra la integridad sexual de menores, en todos los medios de comunicación, en todas las instituciones educativas de gestión estatal y privadas, de justicia, establecimientos de salud y en todo otro ámbito que sea necesario para crear conciencia social de la problemática”.
Más adelante, especificia que “las acciones de difusión de la campaña incluirán: a) Micros y spots televisivos y radiales explicativos e instructivos en los medios publicitarios y medios escritos. b) Publicidad en la vía pública, cartelería, folletería. c) Plataformas sociales. d) Toda otra acción considerada oportuna para la difusión de esta problemática social”.
Además, determina que “la autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia quien tendrá a su cargo la planificación, coordinación, ejecución y evaluación de la campaña de difusión establecida por la presente ley”.
También aclara que “el gasto que demande el cumplimiento de lo establecido en la presente, será imputado a las partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio de Desarrollo Social, conforme con su naturaleza”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.