
El aspirante a diputado nacional Guillermo Agüero insta a la ciudadanía a participar masivamente de las elecciones legislativas. Destaca la importancia de estos comicios.
El gobernador Jorge Capitanich anuncia las medidas de la cuarentena administrada que entrarán en vigencia desde este lunes 22, a través del Decreto 732/20, hasta el 28 de junio. Se mantiene el aislamiento preventivo y obligatorio en la provincia con mayores restricciones en las localidades más críticas: Resistencia, Fontana, Barranqueras, Puerto Vilelas y Sáenz Peña.
Actualidad - Provincia
Continuarán las restricciones de ingreso y egreso de la Provincia con estrictos controles en los puntos limítrofes provinciales, aeropuerto y puertos. También continuará suspendido el transporte público de pasajeros, interurbano, interjurisdiccional e internacional. “Luego de casi 95 días de esfuerzos sistemático para combatir el virus COVID-19, seguimos extremando esfuerzos y recursos para atender a esta problemática”, remarcó.
Tal como fue acordado con representantes del sector comercial, volverá el sistema delivery para actividades comerciales y de servicios no esenciales de 8 a 20. Para ello se agiliza también los permisos de circulación que garanticen la actividad a comerciantes y trabajadores. También abrirán sus puertas las sucursales del NBCh y de los diversos bancos de la provincia, pero sólo con turnos preasignados a través de sus plataformas y bajo estrictos controles de bioseguridad.
Durante esta etapa el gobierno provincial hará hincapié en la detección de casos sospechosos, el diagnóstico precoz, y el aislamiento individual y comunitario de pacientes positivos en estado leve. Para este último se trabaja en un proyecto de ley que regule el aislamiento comunitario en la provincia. Las autoridades municipales dispondrán de los mecanismos y medidas pertinentes conforme su criticidad, debiendo adoptar mayores restricciones en caso de modificarse su condición de criticidad o ante el requerimiento de la autoridad sanitaria provincial.
En esta oportunidad, el mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana, el ministro de Industria, Producción y Empleo Sebastián Lifton, el presidente de la Cámara de Diputados Hugo Sager y el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Federico Muñóz Femenía.
El gobernador explicó que, en el transcurso de la semana, se propiciará un sistema de consultas, con el objetivo de evaluar criterios, junto al Poder Judicial y el Poder Legislativo para la proyección durante julio. “Esto significa desde el receso escolar, hasta el receso administrativo y la feria judicial inclusive” expresó.
Sistema Integrado Provincial de Salud
El mandatario adelantó que mañana se presentará el Sistema Integrado Provincial de Salud (SIPSA) para contar con una base de datos y estadísticas centralizada de indicadores sanitarios susceptibles de auditoría social. Este sistema permitirá la verificación de números de camas, pacientes activos leves con aislamiento individual y comunitario, los contactos estrechos y los pacientes en estado moderado y críticos con oxígeno y/o respiradores.
“Una batería de indicadores para el seguimiento, mecanismos de evaluación de zonas críticas, no críticas, circulación y también, para habilitación de ciertas actividades que implican criterios de atención que demanda esta pandemia” afirmó.
Medidas anunciadas para las localidades críticas
Para las localidades críticas continuarán suspendidas las clases presenciales en todos los niveles y modalidades, y su reemplazo será la aplicación de la plataforma ELE a cargo del personal docente. Continuarán suspendidos los eventos culturales, sociales, deportivos y aquellos que impliquen aglomeración de personas y también.
Continúa también la suspensión de términos administrativos, estableciéndose asueto administrativo para toda la Administración Pública Provincial, organismos centralizados y descentralizados, institutos, con guardias mínimas, excluyéndose las áreas consideradas críticas o esenciales y aquellas que por su naturaleza requieran del mantenimiento de una guardia mínima.
Continuarán suspendidas las actividades en centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, bares, gimnasios, clubes, y cualquier espacio público o privado que implique concurrencia masiva de personas. Además de las actividades turísticas, parques nacionales, plazas o similares.
Sobre la circulación de personas, autos y motos
La circulación de personas en autos y motos estará permitida sólo para quienes cuenten con permiso provincial de circulación para la realización de las actividades habilitadas y los casos exceptuados (por ejemplo para la asistencia y cuidado de mayores, menores y dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables, a establecimientos de entidades bancarias y financieras cuando fuere pertinente o por causas de fuerza mayor o necesidad, con acreditación de turnos para trámites o atención sanitaria, de asistencia legal, contable, notarial y comercial habilitada).
Actividad bancaria
Bancos y entidades financieras deberán disponer de medidas especiales de atención y operatorias a habilitar en centros de cobro y pago, conforme los protocolos y reglamentaciones del Banco Central de la República Argentina.
El presidente del NBCh, Federico Muñóz Femenía anunció que a partir del lunes se habilitan las sucursales del banco e indicó que continuarán cerrados los seis centros de pago de la entidad bancaria con el fin de evitar la aglomeración de personas. No obstante, aseguró que continúan en funcionamiento las plataformas digitales, cajeros automáticos y usos de tarjetas de débitos para las compras en comercios.
Muñoz Femenía solicitó a las personas que eviten concurrir a los bancos. “Debemos cuidarnos más que nunca”, dijo y recordó que la modalidad de atención en las sucursales bancarias es a través del pedido de turnos, que una vez habilitados servirán como permiso de circulación.

El aspirante a diputado nacional Guillermo Agüero insta a la ciudadanía a participar masivamente de las elecciones legislativas. Destaca la importancia de estos comicios.

El gobernador Leandro Zdero emite su voto este domingo 26 de octubre, en la Escuela UEGP N°4 “Rayos de Luz”, de la ciudad de Resistencia. El mandatario provincial pide a los chaqueños “que se acerque a votar”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

Los datos son brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.

Los aspirantes al Congreso de La Libertad Avanza recorren varios sectores de Resistencia, en el cierre de campaña. En ese marco, el gobernador Zdero resalta que "la mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente’".

Chaco tendrá una Boleta Única de Papel con 10 listas oficializadas, en la elección del domingo 26. Se elegirán 3 senadores y 4 diputados nacionales.

Un récord histórico de ausentismo marcarían las elecciones legislativas nacionales del domingo 26, según un informe del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. Esta estimación alcanzaría un 65% de participación ciudadana.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.