
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
El Frente Gremial Docente convoca a un paro virtual de actividades para este jueves 21 y viernes 22. Argumenta la falta de pago de la cláusula gatillo.
Actualidad - ProvinciaLas entidades sindicales del Frente Gremial Docente convocan a un paro virtual de actividades, desde este jueves 21 de mayo y por 48 horas. Plantean “la falta de respuesta de pago de la cláusula gatillo -en la reunión de la fecha de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo encabezada por el Gobernador de la Provincia-, que debió liquidarse desde los sueldos del mes de abril último, para corregir el desfasaje por inflación sufrido en el primer trimestre del año en curso”.
“Claramente han dejado sentado ante la máxima autoridad provincial las organizaciones sindicales del espacio, que la herramienta de la cláusula gatillo comprometida es innegociable y debe cumplirse, reconociendo el Gobernador Capitanich que es un compromiso asumido por su Gobierno aduciendo que la crisis atravesada por el contexto actual de pandemia no le permite cumplir a la fecha con el pago de dicha herramienta, ratificando el compromiso de dar cumplimiento cuando las condiciones se lo permitan”, exponen las entidades sindicales del Frente Gremial Docente. A esto, señala que “claramente han planteado las entidades gremiales del Frente que debe ser prioritario atender la cuestión salarial de los docentes que están siendo ajustados con la reducción de sus magros salarios con la falta de actualización de los mismos (con el incumplimiento de la cláusula gatillo a la fecha) y frente a la inflación reinante, marcándose definitivamente que con pandemia y sin pandemia siempre son postergados”.
Luego expresan los sindicatos del Frente Gremial Docente que aguardan “a la brevedad el cumplimiento de la cláusula gatillo, dirigida al valor del punto, al sueldo en blanco, abarcando a la totalidad de los docentes tanto activos como jubilados, rechazando el retroceso que representa la quita del poder adquisitivo de los sueldos docentes, como lo han hecho en los años 2.017 y 2.018”.
Estas entidades han ratificado “ la necesidad de resolver el reclamo planteado oportunamente para que se contemple en el IFE definido por Nación a la totalidad de los docentes sin cargo, y por ende sin sueldo”.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.