
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco rechaza y repudia dichos del doctor Daniel Paniagua en un medio radial y redes sociales. Le pide “tenga la capacidad de ver la realidad no sólo local sino mundial de la situación que reviste la humanidad en su conjunto”.
Actualidad - Provincia“La disposición de la Organización Mundial de la Salud declara como pandemia al COVID 19 (coronavirus), esto ha puesto a los países en una situación similar al Estado de Guerra, el Gobierno Nacional haciendo uso de sus facultades previstas por Leyes Nº 26.522, 26.539 y 27.541, por Decreto Nacional Nº 260/2.020 ha dispuesto la cuarentena poblacional, a su vez el Gobierno del Chaco siguiendo correctamente este lineamiento, lo dispuso por Decretos Nº 432 y 433/2020, asimismo el STJ por Resolución Nº 171/2.020 dispuso la cuarentena total del Poder Judicial, con guardias mínimas”, expone la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, en documento.
“Desde el humilde lugar que nos toca, hemos solicitado la aplicación de los protocolos emitidos por la OMS, y Ministerio de Salud de la Nación, medios de profilaxis dentro del Poder Judicial, todo esto con anterioridad a la Resolución Nº 171 del STJ”, indica el sindicato que encabeza Walter Bernard. A lo que seguidamente indica que “evidentemente no tuvo resultados, atento que se fueron dando casos de propagación del virus, y hoy nos encontramos con algún compañero judicial en terapia intensiva”.
Luego, la Unión Judicial apunta directamente hacia “Daniel Paniagua, candidato de una lista del Colegio de Abogados”, el que considera “debería saber lo que implica la cuarentena dispuesta por los organismos internacionales, las leyes federales y los Decretos de Necesidad y urgencia, están haciendo todo lo posible para garantizar la salud y la vida de la población, el fin primario y obligatorio”. A esto. insta “a la ciudadanía a colaborar y mantenerse encerrados en sus casas, tema en el que estamos haciendo hincapié todas las asociaciones intermedias”. En este sentido, sigue dirigiéndose al candidato del Colegio de Abogados al expresar: “usted está manifestando en medios públicos que no respeta los protocolos y órdenes de las autoridades, aprovechando esta situación para hacer campaña en medio de una cuarentena, asimismo manifiesta que mantiene reuniones con- jueces, situación de la que dudamos, y de ser cierto quisiéramos que publique sus nombres”.
“Insiste en reanudar las actividades judiciales, sin considerar la real situación que vive la Provincia, nuestro país y el mundo, con sistemas de salud colapsados, lo invitamos a que deje la tranquilidad de su despacho y reuniones de altas alcurnias, visite los hospitales y sanatorios, prenda la TV, vea con sus ojos lo que realmente sucede. Le sugerimos tener responsabilidad en sus dichos y deseamos que tenga Usted la capacidad de ver la realidad no sólo local sino mundial de la situación que reviste la humanidad en su conjunto”, apunta la Unión Judicial.
“No se puede, ni se debe sobreponer la economía sobre la salud poblacional, los países que así lo hicieron, hoy están totalmente desbordados”, afirma el gremio judicial. A lo que luego señala que “es verdad que ésta epidemia nos sorprendió a todos, y consideramos que el Estado podría hacer la excepción del pago temporal de servicios y aportes de los distintos sectores que ven fuertemente mermados sus ingresos a causa de esta situación”.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.