
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
El Frente Gremial Docente plantea una serie de demandas del sector en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. La aplicación de la cláusula gatillo; piso salarial; pago de las horas cátedras adeudadas; derogación de la Resolución N° 6.360/19, auditoría de corte para las escuelas de gestión social, entre otros temas fueron expuestos.
Educación - SindicalesEn la mañana de este miércoles, se llevó a cabo la primera reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo convocada por el propio Gobernador, Jorge Capitanich.
En la oportunidad las entidades sindicales que conforman el Frente Gremial Docente, expusieron su pliego de reivindicaciones, los que tuvieron como eje central el reclamo salarial.
El primer planteo del Frente fue en lo inmediato, la necesidad de la aplicación irrestricta de la clausula gatillo –que en lo relativo al presente año, corresponde para con el trimestre en curso una vez conocida la inflación del mismo- para efectivizarse con los sueldos de enero próximo, la incorporación definitiva de dicha cláusula en la política salarial para los trabajadores de la educación. Ratificaron el reclamo para que se fije un piso salarial que tienda a cubrir la inflación que se perfile para 2.020, con la cláusula gatillo, más la determinación de una política de recuperación de poder adquisitivo perdido.
Plantearon también la regularización a la brevedad del pago de las horas cátedras adeudadas a cientos de docentes que a la fecha y estando trabajando desde abril-mayo a la fecha no han podido percibir sus haberes correspondientes
Las organizaciones gremiales del Frente han reiterado su requerimiento para el dictado a la brevedad, de las resoluciones correspondientes, de derogación de las de creación y afectación de horas y cargos de la Escuela de Gestión Social N° 15 dentro de la escuela de Educación Secundaria N° 60 de de Resistencia, dictadas por la gestión anterior.
Han remarcado la necesidad de que se deje sin efecto la Resolución N° 6.360/19 –firmada por la ministra saliente el 05/12/19, modificatoria de la Resolución 1000 –de Misiones y Funciones del personal directivo-.
Tema presente en la reunión por parte de las entidades del Frente Gremial ha sido el de la necesidad de concretar a la brevedad la auditoria de corte comprometida por el propio Gobernador ante las entidades del Frente, de las escuelas de gestión social, de las escuelas de gestión privada, como de los proyectos especiales que se han incrementado exponencialmente en la gestión de gobierno saliente. Al respecto, remarcaron que existen resoluciones ministeriales de creación de proyectos especiales por ejemplo con firma de la ministra saliente, de la última semana de su gestión. En esa línea, subrayaron la necesidad de la regulación con la reglamentación correspondiente que a la fecha no existe aun, de las escuelas de gestión social.
Reconocimientos médicos: las entidades del Frente han ratificado el reclamo de público conocimiento para que se cumpla con lo determinado por la ley des Estatuto del Docente al respecto, subrayándose a la funcionaria que, hasta tanto el Gobierno restituya los departamentos de reconocimientos médicos en el marco de la ley, tienen plena vigencia las resoluciones de carácter transitorio, surgidas en el paquete de medidas propiciadas por el Frente ante la gestión saliente, como la Resolución N° 2.217/19.
No al cierre de cursos, grados, divisiones: Reiteraron las organizaciones la Resolución de freno al ajuste N° 2188/19, también parte del paquete de medidas antes mencionado impulsado por el Frente oportunamente, requiriéndose se de continuidad a la política de no cierre de ningún curso, grado, división, sino por el contrario, el cumplimiento del compromiso asumido por la nueva gestión a través del propio primer mandatario, de recuperar matricula y fortalecer la educación y la escuela pública, estatal, gratuita y obligatoria.
Certificaciones de servicios: se ha dejado remarcado ante el Gobernador y la titular de la cartera educativa, la plena vigencia que tiene el sistema, para que los docentes en condiciones de obtener su jubilación puedan continuar solicitando su respectiva certificación de servicios al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología toda vez que es el área de la patronal que abarca al conjunto de los trabajadores de la educación y debe recepcionar los pedidos como extender las certificaciones requeridas. Ello independientemente del nuevo sistema online de trámite de jubilación ante InSSSeP.
Entre otros temas pendientes de tratamiento, las entidades del Frente han hecho hincapié en la necesidad imperiosa del funcionamiento pleno de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo en el marco de lo que establece la ley del Estatuto del Docente, donde definitivamente deben tratarse todas las cuestiones de interés del conjunto de la docencia que tengan que ver tanto con el tema salarial como con el tema de las condiciones laborales de los educadores chaqueños.
El Gobernador ha vuelto a convocar a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo para el próximo 12 de febrero, para cuando las organizaciones sindicales del Frente aguardan desde ya, contar con definiciones concretas para con los distintos reclamos planteados en ésta, particular y especialmente para con el tema salarial que es crucial resolverlo convenientemente, máxime de cara al ciclo lectivo próximo.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.