
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo y el subsecretario de Trabajo, Daniel Martínez mantiene una reunión con dirigentes de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco. Se conformarán mesas técnicas a partir de enero para tratar las demandas del sector y garantizar el servicio de justicia.
Actualidad - ProvinciaEl ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo y el subsecretario de Trabajo, Daniel Martínez, se reunieron con el secretario general de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, Walter Bernard y delegados del gremio con el objetivo de fijar una agenda de trabajo para atender las demandas del sector y garantizar el servicio de justicia. A partir de esto, se acordó levantar la medida de fuerza dispuesta por el sindicato para esta semana.
“A partir de la segunda quincena del mes de enero vamos a comenzar a trabajar en mesas técnicas juntos con todos los sectores que integran el Poder Judicial con el objetivo de poder dar inicio al año de manera normal luego de la feria”, anunció el ministro. Destacó además la buena voluntad de la Unión de Trabajadores Judiciales “por comprender la situación de la provincia”.
“Hemos sido muy honestos en el diálogo para que puedan entender que este no es el momento de ninguna medida de fuerza. Necesitamos que el servicio de justicia funcione como es habitual. Vamos a firmar el acta donde ambas partes hacemos ese compromiso”, apuntó Chapo. Anticipó además que este jueves recibirá a la titular del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, Graciela Aranda, para avanzar en una agenda conjunta que permita regularizar el funcionamiento del sector.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.