
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La Cámpora lleva adelante un plenario provincial, en el camping del Sindicato de Camioneros del Chaco. Define a Maximiliano Mántaras al frente del espacio, en la provincia.
Actualidad - Provincia
El plenario provincial de La Cámpora se desarrolló el sábado 30 de noviembre, en el camping del Sindicato de Camioneros del Chaco y con la presencia de alrededor de 200 militantes de diferentes localidades. De esta manera, la agrupación kirchnerista cerró un año de intensas actividades.
Militantes provenientes de 15 localidades del Chaco y pertenecientes al espacio político que conduce Máximo Kirchner, se convocaron para debatir en comisiones, estrategias y acciones a llevar a cabo teniendo en cuenta la etapa que viene en los distintos municipios, pero también en la provincia y el país.
En este sentido, el encuentro militante contó con la participación de la diputada nacional por el Frente de Todos, Lucila Masin, quien rescató que “la resistencia en los últimos 4 años de macrismo ha sido colectiva y nos ha permitido crecer como organización. Nos quedan enormes desafíos por delante y los debemos afrontar con mucha madurez política. La militancia es nuestra familia, son los lentes con los que miramos el mundo y es el legado que nos ha dejado Néstor Kirchner”.
Por su parte, el actual concejal de Resistencia, Rodrigo Ocampo, aseguró que “como organización hemos cumplido un gran objetivo que fue devolverle el gobierno al pueblo. La administración de la esperanza tiene que partir de la organización popular y no de los patrones de la política y de quienes piensan ser dueños de las estructuras partidarias”.
“El futuro está lleno de disputa política, discusión y organización, de compañeros que quieren que la política sea de todos y que los barrios no sean un entretenimiento para los poderosos. Es importante tener una fuerza organizada que pueda ayudar al compañero Máximo Kirchner a construir lo que viene”, ponderó Ocampo al culminar su etapa como responsable político de la organización en la provincia.
Lo sucederá Maximiliano Mántaras, quien aseguró que “está en nosotros reinventarnos de cara a la próxima etapa, no reconstruir lo que fue sino construir lo que viene. Somos lo nuevo y vamos a seguir reivindicando a la política como una herramienta de transformación, administrando la esperanza pero sin perderla nunca”.
De esta manera, el nuevo responsable político de la fuerza kirchnerista en el Chaco estará acompañado por un equipo compuesto por Julieta Campo, Danisa Mántaras, Marcos Chiaramonte, Marina Aranda y Fernando Uferer, en las distintas secretarías.
Por último, cabe destacar la presencia de los recientemente electos concejales Luisina Lita de Presidencia Roque Sáenz Peña, Belén Cejas de Juan José Castelli, Anabela Galibert de Barranqueras, Gabriel Colliard de Coronel Du Graty, y el flamante intendente de General Pinedo, Franco Ciucci.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.