
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
ATECh denuncia vaciamiento de la escuela pública estatal en “operativo retirada”. Rechaza creación de la Escuela de Gestión Social Nº 15 dentro de la Escuela Secundaria Nº 60.
Educación - Sindicales“Ante el requerimiento de intervención de nuestra Entidad por parte de los docentes integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Nº 60 ‘Ángel Vicente Peñaloza’ de Resistencia, para manifestar el rechazo y la consecuente solicitud de derogación de las recientes Resoluciones Ministeriales números 5.801 y 5.802 –de fecha 11 del corriente mes y año ambas-, por las que se crea la Escuela Pública de Gestión Social Nº 15 –a la que en la misma resolución le impone el nombre de ‘Mariano Ferreyra’- para implementar …’los Modelos de Educación Secundaria, de Educación Secundaria Adultos, de Formación Profesional, de Educación Primaria Adultos, de Educación Especial y de Educación Inicial…, con retroactividad…’a partir del 21 de agosto de 2.019”…, la ATECh. se ha dirigido en la fecha ante el propio Ministerio de Educación de la Provincia y la Comisión de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa para plantear formalmente la solicitud de derogación de tan arbitrarias resoluciones de la cartera educativa”, expone ATECh.
“La creación de la Escuela de Gestión Social Nº 15 por las resoluciones aquí denunciadas en el mismo edificio escolar de la EES Nº 60, representa una arbitrariedad manifiesta como grave, toda vez que desde el vamos amenaza la sobrevivencia de la propia escuela pública secundaria estatal, formal, que funciona desde el año 1.983”, indica el gremio docente. A lo que seguidamente considera que “ello representa a todas luces un claro intento de vaciamiento de la escuela pública estatal, formal del nivel secundario en particular, política nefasta que ha atravesado la actual gestión de Gobierno”.
Así también, señala que “la creación de esta flamante escuela de Gestión Social por las resoluciones, si bien tienen fecha 11 de noviembre del corriente año, establece la rechazada ‘creación’ con retroactividad al 21 de agosto pasado, lo que habla a las claras de la intencionalidad política grosera, de pretender ‘encuadrar legalmente’ el desmadre en exceso que ha venido provocando la actual gestión del sistema educativo en su conjunto, particularmente con la creación indiscriminada de proyectos especiales, como los de las escuelas de gestión social, haciendo primar el partidismo, el punterismo y los acomodos y conchabos políticos del gobierno de turno”. En esa misma sintonía, afirma que “Escuelas de Gestión Social que si bien es cierto están en la Ley de Educación misma, en ningún lugar le da la potestad a ningún gobierno para que las creen de manera indiscriminada y mucho menos, a crearlas en el mismo edificio de las escuelas públicas, estatales, gratuitas y formales que el Estado tiene el deber indelegable de garantizarlas al universo de la población del territorio provincial”.
ATECh recuerda su “reciente y formal rechazo al proyecto de Ley del Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados, Nº 37.05/19 – de ‘Régimen de las Escuelas de Gestión Social’, por considerarlo un verdadero desatino! Y allí decíamos textualmente: …’A las apuradas, sobre el final prácticamente de la gestión, el proyecto oficial evidencia un claro intento de legitimar y consolidar la proliferación que han generado desde la gestión de Gobierno de las escuelas de gestión social en la Provincia, sin reglamentación exigida por la ley, y con el “criterio” de la politiquería, pero, con los dineros de todos los chaqueños... Hoy, no pueden quedar dudas a nadie de cuál era el objetivo del “proyecto oficial de reglamentación de…’”
En el tramo final, ATECh “aguarda el cumplimiento del compromiso asumido el 11 de septiembre pasado ante las entidades sindicales del Frente Gremial Docente por el hoy electo Gobernador de la Provincia Jorge Milton Capitanich próximo a asumir, en todos sus términos, y particularmente las auditorías de corte tanto para proyectos especiales como para las escuelas de gestión social y la urgente reglamentación de las mismas, con un sistema de auditoría permanente…, para terminar definitivamente con la politiquería que viene generando estragos en toda la estructura del sistema educativo de nuestra Provincia como en el siempre corto presupuesto para el mismo”.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.