
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
SITECh Sudeste reivindican los títulos para el Nivel Inicial expedidos por Institutos de Educación Superior remarcando que se ajustan a lo requerido por el artículo 17 del Estatuto del Docente. Destaca que el título es el que reúne las condiciones exigidas por los artículos 245 y 253 de esta normativa, expedidos al final de la carrera de Bibliotecario
Educación - Sindicales
“Respecto a titulaciones válidas en la provincia del Chaco para trabajar como docente, la mesa técnica convocada por el Ministerio de Educación, reunida el pasado 14 de noviembre resolvió, con la opinión mayoritaria de los gremios presentes, que los títulos para el Nivel Inicial expedidos por Institutos de Educación Superior de la jurisdicción que dictan la carrera se ajustan a lo requerido por el artículo 17 del Estatuto del Docente para el ingreso a la docencia, aun cuando faltare la resolución del Ministerio de Educación de la Nación que le dará validez nacional “, expone SITECh Sudeste
“Asimismo, planteada en la misma reunión la cuestión del título para el ejercicio de la docencia como bibliotecario en el ámbito jurisdiccional, quedó claro que el título considerado como docente es el que reúne las condiciones exigidas por los artículos 245 y 253 del Estatuto del Docente, en este caso los expedidos a la culminación de la carrera de Bibliotecario aprobada por Resolución 983/17 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de cuatro años de duración al igual que las otras carreras docentes. Esta norma refleja en el actual contexto la postura histórica de que la formación del bibliotecario debe ser docente y no meramente técnico “, subraya el sindicato que conduce Gustavo Gross. Luego, seguidamente remarca esta aclaración “ante manifestaciones de algunos que buscan relativizar esta postura en defensa del sistema bibliotecario provincial diciendo que el tema no figuró en la convocatoria “.
“SITECh Sudeste acompañó en toda su trayectoria la lucha de los compañeros del sistema bibliotecario chaqueño para que la formación tuviera el componente docente, sello distintivo frente a otras opciones que lo reducen a la condición de técnico, titulación de otras jurisdicciones que tienen una clara diferenciación con la otorgada por nuestra provincia, aspecto éste que pretende ser ignorado por algún miembro de Junta de Clasificación, obviamente atendiendo más a algún interés personal que al interés general de la educación en la provincia “, reafirma el sindicato que encabeza Gustavo Gross.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.