
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El candidato a gobernador por el frente Chaco Somos Todos, Carim Peche, afirma que “con Roy Nikisch, vamos a recuperar los sueños y la esperanza de los chaqueños”. Dicen que van “a gobernar con valores, austeridad, transparencia, orden, recuperar la cultura del trabajo, la familia y convocando a todos los ciudadanos de bien”.
Elecciones 2.019El dos veces intendente de Sáenz Peña y candidato a gobernador del Chaco, Carim Peche, visitó Quitilipi a fin de dialogar con vecinos, pequeños productores, comerciantes, docentes y demás actores de la sociedad. En la oportunidad participó también junto al candidato a vicegobernador de la provincia, Roy Nikisch, del lanzamiento de candidato a intendente por el frente Chaco Somos Todos de esa localidad, Reynaldo “Quitito” Lovey.
Agradeció y destacó el acompañamiento que reciben en cada localidad de la provincia. “Con Roy Nikisch recorremos permanentemente las ciudades y pueblos y cada día se suma más gente, eso refleja la necesidad que tiene la gente de transitar otro camino, muy distinto al de estos 12 años en los que la mala administración y la corrupción los han sumido en la desesperanza, y no hay nada peor para un pueblo que le hagan perder sus ilusiones, la posibilidad de pensar en un futuro para sus hijos, con Roy Nikisch vamos a recuperar los sueños y la esperanza de los chaqueños”, expresó.
Carim Peche llevó su propuesta a Quitilipi
“Bajar y congelar tarifa de SEChEEP”
“En el año 2.007 cuando dejó Roy Nikisch el gobierno, SEChEEP y SAMEEP era superavitarias, hoy están quebradas y brindando un servicio pésimo, eso se puede revertir con un manejo austero y transparente del dinero de los usuarios, es perfectamente posible, por eso vamos a revisar, controlar, bajar y congelar la tarifa de luz en los dos primeros años de gobierno”, dijo Peche.
Peche expone propuestas a vecinos de Quitilipi
Tarifa social
“Recuperaremos la tarifa social que este gobierno perdió por no pagar CAMMESA, de 2.013 a la fecha la provincia generó una deuda de 6.700 millones de pesos a pesar de que los usuarios pagamos todos los meses la luz, y además de eso por lo dispuesto en el Pacto Fiscal firmado en 2.018 reciben 2.200 millones de pesos para subsidiar la tarifa, el problema está en el desmanejo de los recursos, no puede ser que miles de chaqueños tengan que optar entre pagar la luz y comer”, planteó el candidato al Ejecutivo Provincial por el frente Chaco Somos Todos.
“Somos distintos”
“Los ejes de gobiernos van a ser muy claros, vamos a gobernar con valores, austeridad, transparencia, orden, recuperar la cultura del trabajo, la familia, convocando a todos los ciudadanos de bien, que entiendan que se puede gobernar de otra manera, quienes conformamos Chaco Somos Todos somos distintos, podemos andar por la calle y mirar a la gente a los ojos, no tenemos ninguna denuncia por corrupción”, aseveró Peche.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
El intendente electo de Resistencia, Gustavo Martínez celebra el resultado electoral, remarcando el caracter "multipartidario, multisectorial, multiclasista y multireligioso" del espacio que lo condujo al triunfo. Anticipa que este lunes se reunirá con el gobernador Peppo y el mandatario electo Capitanich.
Leandro Zdero reconoce el triunfo de Gustavo Martínez en la Intendencia de Resistencia. Remarca que es necesario cambiar el sistema electoral de la provincia por uno más transparente.
El candidato a intendente de Resistencia por el Frente Chaqueño, Diego Arévalo. reconoce haber quedado atrás de la disputa por la Intendencia. Agradece a la la militancia y a quienes les dieron su voto de confianza.
El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich agradece el resplado en las últimas tres elecciones. Anticipa que mañana a las 9 horas, iniciará la transición.
El candidato a intendente de Resistencia por CER Para Todos, Gustavo Martínez, emite su voto a las 17.45 en la EGB Nº 880 “Justo Farías” del barrio Santa Inés. "Fue una elección ejemplar, sin , sin ningún inconveniente en las más de 800 mesas de Resistencia”.
El candidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia por CER Para Todos, Agustín Romero sufraga en la ENS Nº76 “General José María Paz”. El aspirante sostiene que del electorado joven es pragmático, “por eso va a valorar que nuestra campaña se basó en propuestas y no en agravios”.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.