Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Encuenro virtual de Red Aprende del Minsterio de Educación del Chaco
Encuenro virtual de Red Aprende del Minsterio de Educación del Chaco

En el marco del Programa de Capacitación Docente Red Aprende, se lleva a cabo este jueves el último encuentro sincrónico virtual sobre “Aulas Inclusivas”.

 

 

Evalúan a cerca de 50 mil estudiantes sobre aprendizajes en matemática

La subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, acompaña el inicio de esta jornada de capacitación, junto al director de nivel de Educación Superior, Luis Monzón, las directoras de los niveles Inicial, Beatriz Izquierdo, y Primario, Natalia Hauptmann, y de la modalidad de Educación Especial, Ana María Candia. En la oportunidad, expresa: “Llegar a esta instancia para nosotros es muy importante, porque trabajamos todo lo que tiene que ver con el aula inclusiva y recibimos de parte de los docentes palabras de agradecimientos”.

 

 

Ordenan a dos nuevos sacerdotes, en Sáenz Peña
Mundo e-sports: Ya llegan las Olimpiadas gamer

“A nosotros nos enriqueció mucho como ministerio esta capacitación, a cargo de María José, para poder seguir pensando esto, que como política educativa llevan adelante el gobernador (Leandro Zdero) y la ministra (Sofía Naidenoff), de incluir a todos los chicos en las aulas para que puedan aprender en las mismas condiciones y tener las mismas oportunidades”, señala la subsecretaria.

 

 

Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades
Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades


Asimismo, Sanchuk resalta que “a través del formato virtual, pudimos llegar con esta capacitación a muchos docentes y que tengan la oportunidad de revisar en el video (alojado en el aula de ELE´ de la plataforma educativa) las indicaciones que dio la capacitadora, y los aportes hacia la construcción diaria, no sólo de los docentes que hacen a la Educación Especial, sino también a los docentes de escuelas comunes”.

 

 

Juicio por jurados: Concluye primera jornada de causa por supuesto homicidio
Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes

En tanto, la capacitadora María José Borsani reitera sobre la importancia de "recuperar el saber docente, que es mucho y amplio”, aplicando estrategias pedagógicas en las aulas chaqueñas "de contextos muy diversos".

 

 

Asimismo, la directora de Educación Especial, Ana María Candia, señala que "el recorrido de esta capacitación permitió revisar prácticas áulicas tradicionales homogéneas, para dar un cambio genuino atendiendo a la diversidad". "Un paso que permitirá realizar nuevos recorridos en la práctica docente", afirma.

 

La Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025 se viene para el 2 al 12 de octubre
Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación


 

Considera que "esto debe ser desde un lugar de respeto y del contexto de cada estudiante pero a la vez recuperando el saber docente como valor, para que todos puedan aprender en equidad".

Te puede interesar

Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.