
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
Educación - Terciarias- Universitarias
Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes, desde donde convergerán para reclamar por el veto del presidente Javier Milei al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
En la capital chaqueña, las columnas saldrán desde la plaza Belgrano hasta el Campus de la UNNE.
En la capital correntina, el Parque Cambá Cuá y llegarán hasta Rectorado.
La comunidad de Corrientes y Resistencia marcharán este miércoles 17 de septiembre, en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria se manifestará en ambas capitales provinciales.
Ante los trabajos de mantenimiento que se vienen realizando sobre el Puente General Manuel Belgrano, que en las dos movilizaciones anteriores se tiñera de celeste y blanco con la caravana de manifestantes que cruzaran la vía interprovincial para unirse en un mismo reclamo, en esta ocasión se resuelve convocar a una marcha en la capital correntina y otra en la capital chaqueña.
Así, como en todo el país, las 17 será la hora de encuentro. En Resistencia, el lugar de encuentro será en la plaza Belgrano, frente a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). De allí se marchará por la avenida Rivadavia hasta Vélez Sarsfield, y se continuará por esa vía -convertida luego en av. Las Heras- hasta el Campus de la UNNE.
En Corrientes, el punto de partida será la intersección de las calles San Luis y Carlos Pellegrini, en el Parque Camba Cuá. De allí partirán las columnas y recorrerán la calle 25 de Mayo hasta llegar hasta el edificio Rectorado de la UNNE.
Finalizadas las marchas, se leerá un documento que refleje el reclamo, el posicionamiento de las universidades y describa la realidad del sector.
El rector de la UNNE, Omar Larroza participará de la movilización en Corrientes, junto a otras autoridades universitarias. Lo propio harán las autoridades de la UNNE con sede en Resistencia, encabezadas por el vicerrector, José Basterra.
“Es un reclamo justo. Lo vamos a hacer (marchar) con armonía, de manera tal que haya mensajes prolijos, racionalidad en la protesta”, dice el rector en declaraciones a Radio Dos.
El titular de la Universidad del Sol al ser consultado el día después del discurso del presidente Milei en el que presentara el proyecto de Presupuesto 2026, que incluye el apartado que se destinará a las universidades: 4,8 billones de pesos.
“Parece mucho dinero pero es una cifra que, de lo que nos va a girar este año, proyecta para el año que viene. No anunció ningún aumento porcentual real”, sentencia y asevera que, por ejemplo, no se contempla la inflación.
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.
Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.
El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.
Está abierto el ingreso a las carreras de grado en la UTN Resistencia. Esta instancia está destinada para Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química o Licenciatura en Administración Rural.