PJ y sindicatos estatales buscarán unificar acciones ante el deterioro laboral
El titular del PJ, Jorge Capitanich y legisladores provinciales de la oposición se reúnen con dirigentes sindicales estatales provinciales. Acuerdan unificar acciones ante la pérdida de derechos laborales y la deficiente prestación de servicios públicos.
El presidente del Partido Justicialista y diputados provinciales de la oposición dan a conocer su respaldo al sector público ante la crisis que atraviesa este ámbito con salarios congelados, amenazas y despidos. Son parte dirigentes de más de 20 sindicatos.
Este viernes por la tarde, en la sede del Partido Justicialista del Chaco (Mitre y Rivadavia), se lleva adelante una reunión entre autoridades partidarias y representantes de sindicatos del ámbito público y estatal.
La reunión es encabezada por el presidente del PJ. Jorge Capitanich y apunta a la construcción de una agenda común ante el profundo deterioro de los derechos laborales y la prestación de servicios públicos en la provincia.
Por parte del justicialismo, integran la mesa de trabajo del secretario general del PJ Chaco, Raúl Bittel, y los diputados provinciales Analía Flores y Nicolás Slimel.
Mientras que desde el sindicalismo, se presentan dirigentes de UPCP, ATE, UTRE CTERA, AMET, CTA, ADIUNNE, Luz y Fuerza, SICEACH, gremios de trabajadores universitarios, del INSSSEP, de SAMEEP, ANSES, ECOM, Lotería Chaqueña, el personal del Tribunal de Cuentas y Rentas, entre otros.
Durante la jornada, acuerdan avanzar en acciones conjuntas que permitan fortalecer la lucha gremial y política en defensa de los derechos laborales, hoy gravemente afectados. Entre los ejes consensuados se destacan la denuncia del avasallamiento de derechos, la falta de convocatoria a paritarias, la judicialización de los reclamos y el debilitamiento progresivo del salario y de las condiciones de trabajo.
El PJ manifiesta su solidaridad con los trabajadores estatales ante los sumarios administrativos arbitrarios, los descuentos salariales como castigo a la protesta, la persecución sindical y política, los despidos masivos, la restricción del derecho a huelga y el cercenamiento del derecho a la negociación colectiva.
/contenido/32888/estudio-revela
“Estas medidas son parte de un claro retroceso institucional que busca disciplinar al conjunto de los trabajadores del Estado”, alertan desde la conducción partidaria.
También se advierte sobre el vaciamiento de áreas sensibles del Estado chaqueño, como salud, educación, asistencia social, empresas públicas y entes autárquicos, lo que repercute directamente en la calidad de vida de la ciudadanía. “El deterioro no solo alcanza a los trabajadores, sino que afecta el derecho de los chaqueños a acceder a servicios esenciales”, subraya el pronunciamiento partidario.
Te puede interesar
Administración pública provincial: El jueves 20, depositarán el Refrigerio
Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.
Aptasch va a paro el miércoles 19
Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.
Zdero se reúne con Adorni y Santilli
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.
Caso Cecilia: Vecinos reclaman justicia
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad
Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.