"Los salarios de los periodistas chaqueños acumulan una pérdida del 32% en la era Milei", aseguran desde el Sindicato de Prensa

Los salarios de Prensa acumulan una pérdida del 32% en lo que va del gobierno de Javier Milei, y se constituyen dentro del sector privado registrado en una de las más duras caídas desde fines del año 2023 hasta la actualidad.

Evolución de los salarios de Prensa
Evolución de los salarios de Prensa

El Sindicato de Prensa del Chaco asegura que “los salarios de los periodistas chaqueños acumulan una pérdida del 32% en la era Milei”. Toma un estudio de la Consultora Politikon Chaco en el que revela que entre noviembre de 2023 y abril de 2025, los salarios de los periodistas de la provincia presentan esta pérdida, comparando los aumentos acordados y la evolución de la inflación.

 

 

Trabajadores del club Sarmiento paran por más de dos meses de atrasos salariales

“Los salarios de Prensa acumulan una pérdida del 32% en lo que va del gobierno de Javier Milei, y se constituyen dentro del sector privado registrado en una de las más duras caídas desde fines del año 2023 hasta la actualidad”, expone un informe presentado por el Sindicato de Prensa del Chaco.

 

 

Preparan encuentro para adultos mayores
Vuelven los barbijos a escuelas privadas de Resistencia


Más adelante señala que “un estudio realizado por la Consultora Politikon Chaco reveló que, entre noviembre de 2023 y abril de 2025, los salarios de los periodistas de la provincia bajo la paritaria en la que este sector es representado por el Sindicato de Prensa, presentan una pérdida acumulada del 32%, comparando los aumentos acordados y la evolución de la inflación medida por el INDEC en ese período”.

 

Vuelven los barbijos a escuelas privadas de Resistencia
Promueven la creación de un fondo para desarrollar obra pública

En números concretos, detalla que “en noviembre de 2023, un periodista chaqueño en la categoría Aspirante percibía un salario básico de $ 176.660, y en abril de 2025, el monto pasó a $ 366.192. En tanto, un periodista en la categoría de Redactor ganaba un básico en noviembre de 2023 de $ 270.334 y en abril de este año, de $ 560.366”.

 

 

Dia del periodista, con salarios de indigencia
Día Mundial del Ambiente: Instan a actuar ante el desequilibrio ecológico
El PJ delinea agenda para hacer frente a emergencias

Así también, el Sindicato de Prensa dice que “el mayor impacto fue post devaluación de diciembre de 2023, apenas unos días después de asumir el gobierno libertario, con un índice salarial que desciende fuerte ese mes y llega a su piso en enero de 2024, estacionándose durante todo ese año en niveles bajos”.

 

Trabajadores del club Sarmiento paran por más de dos meses de atrasos salariales
Buscan reducir los siniestros en las rutas chaqueñas

“En el período analizado, que abarca un año y medio, una de las caídas interanuales en términos reales (contemplando la inflación) más fuertes se produjo en noviembre de 2024, con una baja versus igual mes del 2023 del 30%. Luego, en diciembre de 2024, el descenso interanual versus el mismo mes del año previo fue del 17,7%, hasta llegar a abril de 2025, donde los salarios de Prensa registraron una baja interanual real del 7%”, especifica el informe que aborda la situación de un sector de los trabajadores de medios de comunicación.

 

 

3J: Diez años después, el reclamo de mujeres y disidencias sigue vigente
A 10 años de Ni Una Menos, se renueva el reclamo por derechos y seguridad

Amplía el documento “comparando lo ocurrido en los salarios de Prensa con la evolución de otros índices salariales del sector privado registrado surge que la caída acumulada en la era Milei de los básicos que perciben los periodistas fue muy superior a lo ocurrido con el promedio de remuneraciones de Convenios Colectivos de Trabajo (CCT), que en el período noviembre de 2023 - abril de 2025 acumulan una pérdida del 4%. En tanto, aquellos salarios promediados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), crecieron en ese mismo período un 2%, es decir, en este único caso le ganaron a la inflación”.

 

El bombero voluntario, en asistencia a la comunidad
Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China


“En la actualidad, según estimaciones del Sindicato de Prensa, el salario básico de un Aspirante que se ubica en $366.192 está un 67% por debajo del valor de la Canasta Básica Total de $1.110.063,43 (INDEC, abril 2025). Y la remuneración básica de un Redactor, de $560.366, se ubica un 49,5% por debajo de esa canasta, que es la que delimita la línea de pobreza”, expone la alarmante situación de los trabajadores de prensa. 

Te puede interesar

“Se están gastando tres veces más en pautas publicitarias y en fiestas", remata Pérez Pons

El legislador provincial Santiago Pérez Pons sostiene que es una decepción absoluta, la suspensión del pago de la cláusula gatillo a los docentes. Dice que es un chiste, cuando se le hace ver que el gobierno dice que es debido a una pesada herencia, “se están gastando tres veces más en pautas publicitarias y en fiestas", refuta.

Estatales provinciales: Está habilitado el Adelanto Chaco 24

Ya está habilitado el Adelanto Chaco 24, servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite comprar sin saldo y sin intereses. Lo pueden utilizar los trabajadores estatales provinciales activos y pasivos en comercios de todos los rubros en toda la provincia.

Días de lluvia: Recomendaciones para prevenir accidentes

Ante las lluvias registrados en algunas zonas de la provincia, la Policía del Chaco hace un llamado a tomar precaución para prevenir accidentes. Ofrece una serie de recomendaciones para conductores y peatones.

Operativo de prevención antinarcótico despliegan en la Terminal de Ómnibus

Un operativo de prevención antinarcótico se lleva adelante en la Estación Terminal de Ómnibus de Resistencia. Realizan controles en micros de larga distancia e identificación de pasajeros.

Panzardi: “No estoy en política para ser conducida hacia un trabajo electoral que solo mira a Buenos Aires"

Claudia Panzardi toma distancia de los antes popes de la dirigencia pejotista. En  diálogo con Chaco On Line asevera “no estoy en política para ser conducida hacia un trabajo electoral que solo mira a Buenos Aires, que solo trata de acomodarse con los dirigentes nacionales”.

Motomandados acompañan el reclamo de empresarios Gastronómicos

La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos municipal y provincial. Considera que esas medidas afectan negativamente al sector comercial, al rubro  gastronómico y a los motomandados.