CAME muestra las necesidades de las pymes
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa expone las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región, en el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral. Además, la entidad representativa de las pymes lleva a cabo junto al CFI la tercera edición de las rondas de negocios del Litoral, Paraguay y Brasil.
“Con esta participación en la reunión de los gobernadores del Litoral, CAME continúa y sostiene su vínculo directo con los mandatarios provinciales y con los bloques regionales estipulados en nuestra Constitución Nacional. Somos la voz de las pymes en el Litoral, en el Norte Grande, en Cuyo, en el Centro y en la Patagonia”, apunta el presidente de CAME, Ricardo Diab.
En esa misma línea, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero –quien asume la presidencia pro tempore del bloque regional– resalta que “esta asamblea no es otra cosa que practicar el federalismo. Hoy desde Chaco le decimos a toda la República Argentina que estamos dispuestos a defender nuestros intereses para hacer del Litoral una región próspera, con crecimiento y desarrollo para todos”.
El Litoral es estratégico porque representa a un total de 9 millones de habitantes –equivalente al 21% de la población nacional– y porque comparte fronteras con el sur de Brasil y con Paraguay, dos socios comerciales fundamentales para la Argentina. Cabe mencionar que la semana pasada CAME lleva adelante una nueva misión en la ciudad brasileña de Curitiba, capital del estado de Paraná.
“No hay desarrollo posible sin crecimiento del sector privado. Y nosotros tenemos que estar ahí para generar todas las condiciones necesarias. El Gobierno nacional nos reconoce como región y daremos todos los debates institucionales. Tenemos que estar todos juntos. Aquí es donde nació el federalismo de la Argentina”, expresa el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
Asimismo, el mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro, indica que “antes las provincias del Litoral eran defendidas por nuestros caudillos. La principal discusión en ese momento era cómo se distribuían los recursos del puerto de Buenos Aires. Doscientos años después estamos discutiendo y defendiendo los mismos recursos. Nosotros somos ese interior productivo, de gente que trabaja, se esfuerza y quiere salir adelante”.
“Algo hemos hecho mal si nuestra flota fluvial casi ha desaparecido y la de Paraguay ha crecido. Tenemos que ver cómo hacemos para cambiar esa pesada logística que tienen nuestras regiones. La Argentina requiere de una mirada federal. Por eso también pedimos que se contemple la cuestión energética. El frío es importante en el sur, pero el calor es un tema crucial para el norte”, enfatiza el mandatario correntino, Gustavo Valdés.
Por su lado, el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, se refiere al rol de cada provincia. “A cualquier gobierno provincial lo primero que le importa es que su población tenga educación, salud y empleo. En estos encuentros tratamos todos esos temas cruciales”. Para finalizar, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, recuerda que “planificar el país es trabajar en los dilemas que tenemos hoy y que van a repercutir en el futuro de la sociedad”.
En representación del sector Rondas de Negocios, Carlos Venier. Así también, de la región, están el secretario de Comercio Interior y Servicios santafesino, Gustavo Rezzoaglio; la subsecretaria de Trabajo Capacitación y Empleo del Chaco, Noel Ibarra; el presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Ernesto Scaglia; su secretario general, Pablo Staszewski; el titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman; su vocal, Iván Bonzí; el presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, Matías Brugnoli; y el titular de la Federación Económica de Corrientes (FEC).