Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.

Sorteo de potenciales jurados de pueblos originarios
Sorteo de potenciales jurados de pueblos originarios
Sorteo de potenciales jurados de pueblos originarios
Sorteo de potenciales jurados de pueblos originarios

Un momento singular vive el sistema judicial chaqueño, al concretarse el sorteo de potenciales jurados pertenecientes a pueblos originarios, como parte del proceso de implementación del juicio por jurado originario. El acto ha sido calificado como un hito institucional por las autoridades provinciales y judiciales. Los tres pueblos originarios reconocidos en la provincia: qom, moqoit y wichí están representados.

 

 

 

Fuerte repudio desde la UNNE, a la represión policial en Resistencia, durante la movilización del paro nacional
Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"

 

El Ministerio de Gobierno concreta un acontecimiento histórico para el sistema judicial: se lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios, de acuerdo a lo que determina la Ley 2364-A. Esta norma, dictada en 2015 y reglamentada en 2019, no había podido ser aplicada hasta ahora debido a la ausencia de un paso fundamental: la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios, derecho consagrado por la Constitución Nacional y tratados internacionales.

 

 

 

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física
Zdero de campaña: Recorre Villa Palermo II, 10 de Mayo y Zampa

La concreción de este evento ha sido posible gracias al proceso de información y diálogo sostenido con las comunidades, que culmina en la realización de la Asamblea Intercultural en la ciudad de Juan José Castelli. Allí han estado representados los tres pueblos originarios reconocidos en la provincia —qom, wichí y moqoit—, quienes dan su consentimiento al modelo de juicio. Se trata de un avance significativo en el reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos colectivos de los pueblos originarios.

 

 

 

Paro nacional en Chaco: Fuerte operativo policial para custodiar las rutas 11 y 16
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El objetivo de este sorteo es conformar la lista anual de potenciales jurados integrada exclusivamente por ciudadanos de pueblos indígenas, con el fin de intervenir en juicios penales en los que el imputado y/o la víctima pertenezcan a una comunidad originaria. De esta manera, se establece un nuevo paradigma en la administración de justicia con perspectiva intercultural.

 

 

 

Además de su dimensión jurídica, la implementación del juicio por jurado originario implica un cambio cultural sustantivo. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir, de manera soberana, la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves. Se trata de una expresión concreta del principio de igualdad ante la ley y del derecho a una justicia con pertinencia cultural.

 

 

 

Sin bancos, en adhesión al paro nacional
La CGT para y se moviliza en apoyo a los jubilados

Por su parte, el ministro de Gobierno, Jorge Gómez, valora el proceso de construcción previa que incluye recorridas por el territorio, encuentros con comunidades y trabajo con referentes indígenas. “Este proceso es el resultado de una escucha real y de una voluntad colectiva de transformación”, afirma.

 

 

 

“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda
Sortean los moderadores de los debates preelectorales

El mecanismo del sorteo consiste en la extracción mecánica de números compuestos por dos cifras, que corresponden a las dos últimas cifras del Documento Nacional de Identidad de ciudadanos indígenas incluidos en el padrón electoral vigente. Estas cifras determinan la integración de la lista base de potenciales jurados en las circunscripciones judiciales I a VI.

 

 

En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"
Cuesta presenta su candidatura a diputada provincial

Las personas con terminaciones 86; 26; 22; 25; 84; 82; 54; 62; 67; 29; 16; 60; 67; 71; 74; 91; 80; 56; 97; 09; 97; 70; 14; 40: 00; 18; 60; 64; 82 y 61 en sus DNI son sorteadas para integrar la lista anual.

 

 

 

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
En abril, se realizarán colectas de donación de sangre y médula ósea

Las veedoras de Colegios presentes han sido: Elisa Aselle, por el Consejo de Abogados de Resistencia e Ivana Balverdi, por el Colegio de abogados Charata. 

 

 

 

Legislativas 2025: Ariel Ledesma propone “Generar empleo, mejorar el salario, salud y educación”
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina


Para finalizar, la presidente del Superior Tribunal de Justicia Emilia Valle, resalta la trascendencia institucional del  acto: “Han pasado prácticamente seis años desde el primer sorteo general, que tuvo lugar el 7 de agosto de 2019. Hoy damos un nuevo paso hacia una justicia más participativa, con sentido de pertenencia y legitimidad social”, destaca.

Te puede interesar

Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales

Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un  paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.

Encuentro Cívico ratifica propuesta electoral de la UCR

Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.

Legisladores justicialistas piden sanción para Charole

Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.

Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco

En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.