Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff se reúne con el gobernador Leandro Zdero. Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025.
La titular de la cartera educativa chaqueña se reúne con el gobernador Leandro Zdero para tratar en forma conjunta los temas a planificar para este 2025, priorizando las que se concretarán efectivas en territorio. Asimismo, es parte de la asamblea del Consejo Federal de Educación donde se ratifica el compromiso ejecutar la alfabetización integral de los estudiantes.
Naidenoff resalta la importancia del nuevo compromiso por la alfabetización para el 2025, suscripto en la primera asamblea del año, realizada el miércoles pasado en el seno del Consejo Federal de Educación en el Palacio Sarmiento. La ministra chaqueña manifiesta que de este modo se dará continuidad a la política educativa en todas las jurisdicciones del país para que los niños del primer ciclo de nivel Primario aprendan a leer, a escribir y a resolver problemas matemáticos. “Iniciamos la planificación 2025 dando continuidad a la política educativa a través del Plan Nacional de Alfabetización considerando datos de las escuelas para poder mejorar la situación”.
Acota que "en esta oportunidad se presentó una línea del Banco Mundial que, por medio de un préstamo a Nación, apoyará con recursos las acciones pedagógicas que se realicen en todas las provincias para poder superar los números que duelen, porque actualmente Argentina no está ubicada en un lugar que se merezca, considerando los saberes, los aprendizajes en lectura comprensiva y en matemática”.
También apunta que se “presentaron los lineamientos del programa `Acompañar´, propuesta muy interesante que se implementará en escuelas seleccionadas, donde llegarán elementos tecnológicos para afianzar los aprendizajes y para el aula”, así como también adelantó que “desde el Gobierno provincial se va a apuntalar muchísimo el trabajo en el aula”.
En este sentido, la funcionaria educativa señala que en la provincia se dará continuidad a la tarea en territorio, a través de cada una de las Direcciones Regionales, distribuidas estratégicamente en todo el Chaco. Estas líneas de acción fueron trabajadas por todo el equipo del Ministerio y definidas la semana pasada junto al gobernador Leandro Zdero, próximo al inicio del ciclo lectivo. La ministra subraya que se reunió con todo su gabinete y equipos técnicos pedagógicos para trabajar sobre las políticas en terreno que buscan fortalecer los aprendizajes en Lengua y Matemática y respaldar a las comunidades educativas.
Se preparan las escuelas
Así como también, recuerda que se inician tareas de limpieza y mantenimiento de escuelas en toda la provincia a través del programa Ecoequipo (articulación entre el Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible y la Subsecretaría de Infraestructura Escolar); mencionando que además, en las distintas localidades se realizan estos operativos a través de acuerdos de cooperación con los municipios.
Por otra parte, indica que otro de los puntos que está muy presente en la agenda pedagógica del Ministerio es el acompañamiento a los estudiantes con tutorías iniciadas ya en el año 2024 y que buscan prepararlos para que puedan rendir sus materias pendientes y de esa manera pasar de año.
Jornada ampliada en primaria y la nueva secundaria
La ministra de Educación manifiesta que en la asamblea del CFE se da continuidad de la jornada ampliada en el Nivel Primario. “En el Chaco se viene aplicando una hora más de clase, la cual se destina exclusivamente para la lectoescritura comprensiva y matemática”, indicando que en "este espacio habrá cuadernillos y guías pedagógicas de apoyo a los docentes, para ver hacia dónde vamos”.
También, apunta que “Nación presentó un cuadernillo para la discusión de la nueva escuela de Nivel Secundario, que es muy interesante, y que se trabajará en las provincias”, porque “la escuela así no está brindando los resultados esperados”, subraya Naidenoff.
La titular de la cartera educativa chaqueña señala que la hora más de clase en primaria implica mayor ingreso tanto para los docentes como para los supervisores, “y en cierta manera el mejoramiento del salario docente en general se ha ido dando desde que el gobernador Leandro Zdero ha puesto un pie en la Casa de Gobierno con el cumplimiento del pago de la cláusula gatillo”. Dice también que el salario docente en el Chaco “está $100 mil por sobre el de toda la región NEA, y sexto a nivel país, esto es una reafirmación a nivel país, según los datos que se tienen en el Consejo Federal”.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".