
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Vecinos de Castelli se autoconvocan esta marcha por el tarifazo de la luz. El dirigente sindical docente, profesor Damián Kuris, acompaña la manifestación reavivando las molestias por facturas impagables y un servicio deficiente.
Actualidad - ProvinciaJuan José Castelli vive su hora de protesta. El malestar se observa en los rostros de los manifestantes que se recorren la principal avenida del Portal del Impenetrable.
Es la primera marcha contra el tarifazo de la energía eléctrica en Juan José Castelli. Los vecinos parten del obelisco de la ciudad.
“La gente se moviliza por los tarifazos de la luz, los bajones, por toda la situación estresante que viven en días, con siestas en las que las temperaturas pasan los 40°, tampoco están los motores para garantizar el servicio y pagamos la luz con el 400 por ciento”, se queja una vecina profundamente ofuscada.
“Hay personas que tenían boletas de 21 mil pesos y les vino boletas de 121 mil pesos. Después la mayoría de los colegas docentes que les venían facturas de 60 mil pesos les vino facturas de 140 mil pesos”, apunta un trabajador de la educación que lleva una pancarta.
Los vecinos de Juan José Castelli piden que se retrotraigan las boletas de la luz a valores de junio 2024 y que los jubilados tengan un descuento especial.
En ese contexto, el gremialista Damián Kuris recuerda que “en otras provincias se estuvieron haciendo marchas en reclamo".
Luego expone la situación que atraviesan los vecinos en la localidad: “Aquí en el interior tuvimos cortes de energía de dos a 4 horas”.
“Hay cinco puntos básicos del reclamo, que se retrotraigan las boletas de luz a valores de junio 2024, las tarifas de luz impagables, también las mediciones que se hacen cada tres meses y no coinciden con los consumos. . También se pide que el gobierno provincial deje de cobrar los ingresos brutos, en donde las facturas podrían tener un 10 por ciento de descuento. Estos son los puntos del reclamo que escuchamos en la asamblea previo a esta marcha pacífica en Juan José Castelli”, detalla Kuris.
El dirigente sindical docente señala que “más allá de lo que ofrece el gobierno provincial de pagar en tres cuotas las boletas de luz se hacen impagables y como dicen los carteles “No al tarifazo” y “Boletas impagables”. Señores gobernantes la luz es un derecho no un privilegio. Pedimos tanto a las autoridades del Poder Ejecutivo como al Poder Legislativo para el avance de toda esta situación medidas que mitiguen el pago de la luz”.
"Desde el Chaco y de la puerta de El Impenetrable estamos en esta marcha en contra del tarifazo y de las políticas del gobierno provincial", manifiesta Kuris.
Mónica Báez- Alejandro Vargas
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.
Controvertida definición tiene el proyecto de cláusula gatillo, con un empate entre los despachos legislativos. Al momento de la votación, define la presidenta Carmen Delgado.
Aptasch expresa rechazo al proyecto de Ley de reubicación estratégica del personal de la administración pública. Advierte que amplía el poder del Estado sobre las condiciones laborales.