Funcionarios de Educación participan del Seminario Nacional de Lenguas Originarias

Funcionarios de la cartera educativa chaqueña son parte del 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias, que se realizara esta semana en el Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación. Exponen acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas bilingües interculturales.

2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias
2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias

El Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo y la Dirección General de Gestión Educativa, a participa en el 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias “Alfabetización inicial en contextos de diversidad lingüística y cultural”, que se desarrolló esta semana en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación. 

 

 

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

En la oportunidad, en representación del Gobierno de la Provincia del Chaco, participa la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria; la directora General de Gestión Educativa, Mirta Candia; la directora de Interculturalidad referente del qom, Laura Mariela Alonzo; el director de Plurilingüismo referente del pueblo moqoit Alexis Rojas, y la referente jurisdiccional de Lenguas Extranjeras, Maida Burgos.

 

 

Nivel Inicial: Comienza la adjudicación de cargos docentes
La comunidad educativa debate sobre la transformación de la escuela secundaria


Estas jornadas, organizadas por el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Educación de la Nación, abarcan el enfoque pedagógico, didáctico y diseño de materiales, así como la aplicación práctica y construcción de propuestas colectivas para fortalecer la alfabetización.

 

                                                                                                                                                                                                                                            

Tras el encuentro, la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria resalta que: "las dos jornadas fueron muy fructíferas, porque la provincia del Chaco pudo hacer visible cómo estamos trabajando, que por expreso pedido del gobernador Leandro Zdero y la ministra Sofía Naidenoff hemos puesto a los estudiantes en primer lugar. Por ello, desde la subsecretaría pusimos en marcha junto a todo el equipo ministerial importantes acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas  bilingües interculturales y además presentamos los documentos de trabajo que estarán en el ciclo lectivo 2026 en todas las instituciones de esta modalidad para apuntalar la alfabetización de las lenguas maternas y el castellano como segunda lengua".

 

 

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

En relación a esto, la directora de Gestión Educativa, Mirta Candia, expresa: “Valoro mucho esto y agradezco que la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, me haya permitido acompañar la delegación a tan importante encuentro”. “Se encontraron los distintos pueblos que integran las comunidades originarias de todo el país, donde el Chaco tuvo una gran participación y relevancia, y se llevó todos los aplausos con la presentación del trabajo que viene realizando la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo con los directores de cada una de las comunidades”.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

En esta misma línea, Candia resalta  que “están muy preparados, son muy claros y han recibido muchas preguntas, las cuales respondieron con mucha fluidez e información”. “Fueron dos días de gran trabajo, intercambio y aprendizaje, y ahora la tarea es procesar toda esta información y seguir elaborando propuestas pedagógicas que atiendan a la alfabetización inicial en contextos de diversidad lingüística y cultural”, sostiene la funcionaria al realizar un balance positivo de la participación del Chaco en este seminario.

Te puede interesar

El Gobierno provincial apelará cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.