Plan de facilidades de pago de energía eléctrica: Despacho dividido en la comisión de Hacienda y Presupuesto

Legisladores de la comisión de Hacienda y Presupuesto dan despacho dividido a la propuesta de crear un plan de facilidades de pago de energía eléctrica. Los opositores piden opinión para prorrogar la declaración de Emergencia Económica y Financiera hasta el 31 de diciembre de 2.024.

Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura del Chaco

La comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura chaqueña tiene su quinta sesión ordinaria, en la que aborda diversos temas relacionados al aumento de escalafones salariales, subsidios, planes de pagos e incentivos para diversos sectores. 

 

 

Fesich Sitech Castelli va paro docente el martes 23 y miércoles 24

Fesidoch pide actualización salarial

La reunión es presidida por Iván Gyoker; junto a sus pares Maida With; Santiago Pérez Pons; Dorys Arkwright; Juan José Bergia; Nicolás Slimel; Silvina Canteros Reiser; Paola Benítez; Sebastián Lazzarini; Juan Carlos Ayala; y Francisco Romero Castelán.

 

 

Con despacho dividido, los legisladores analizan el proyecto de Ley 683/24, que busca crear un plan de facilidades de pago de energía eléctrica. Se trata de una iniciativa de Juan José Bergia, con la que se pretende brindar dar financiamiento a través del Nuevo Banco del Chaco, de la siguiente manera: 

 

 

Consolidan el respaldo a niños con discapacidad

Industria de Investigación de mercado: una oportunidad para generar ingresos extra en dólares digitales con el celular


Hasta 3 cuotas sin interés para los usuarios hasta 40 kW contratados, pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) radicadas en la provincia del Chaco y cooperativas eléctricas con potencia contratada menor a 300 kW.

 

 

Usuarios del sector comercial e industrial, además de acceder a esta facilidad de pago, el proyecto plantea que se podrán abonar en cheques sin intereses.

 

 

¡Operation Quest!: una experiencia entretenida y educativa para pacientes pediátricos

Sugerencias para educar a alumnos con problemas auditivos


Se analiza también, con el despacho de los diputados oficialistas y el pedido de opinión de los opositores, del proyecto de Ley 652/24 del Ejecutivo que propicia la ratificación del Decreto Nº 171/23, a través del cual “se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2.024, la declaración de Emergencia Económica y Financiera de la provincia del Chaco, dispuesta inicialmente por Ley N° 2.425-F y cuya última prórroga aprobada por Ley N° 3.522-F”.

 

 

Otro proyecto de ley estudiado y para el cual se solicita opinión a diversos estamentos públicos es el que declara la “Emergencia Social y Tarifaria para usuarios de los servicios públicos esenciales en toda la provincia del Chaco”. Es de autoría del diputado provincial Darío Bacileff Ivanoff y establece la medida por el término de 2 años contados a partir de la promulgación de la ley. 

 

 

El proyecto de Ley 787/24, del diputado provincial Santiago Pérez Pons, también es debatido en esta reunión. Se trata de una propuesta que contempla incentivos fiscales para contribuyentes. Una reducción en la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para todo nuevo contribuyente de la Administración Tributaria Provincial que inicie actividad por primera vez en Chaco, y que cuente con trabajadores registrados.

 

 

El presidente de la cartera legislativa, Gyoker resalta la tarea de la comisión, remarcando que “queremos generar las condiciones para que los chaqueños podamos vivir en libertad”.

Te puede interesar

“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda

El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que  “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”

Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública

Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.

En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"

Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).