
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
Volver al colegio implica que los niños y niñas vuelvan a incorporar ciertos hábitos. Es de suma importancia tener en consideración ciertos aspectos y recomendaciones para que alumnos con pérdida auditiva e implante coclear comiencen con éxito el año escolar.
Educación Chaco On Line
Chaco On Line
Sugerencias para colaborar con niños hipoacúsicos en las actividades académicas
El doctor Alejo Linares Casas, referente de Med- El, brinda algunos consejos esenciales para la vuelta a clase, por ejemplo:
1.Acercarse al alumno para que le sea más fácil oír, escuchar y comprender: la interacción cercana es fundamental, ya que muchos de los dotes comunicativos no solo se dan mediante lo verbal sino también a través de las expresiones faciales y otras gesticulaciones corporales. Los niños o niñas con pérdida auditiva tienden a ser mucho más susceptibles a la comunicación corporal y esto puede incentivar sus ganas de interactuar con el resto de sus compañeros.
2.Disminuir el ruido lo máximo posible: una clase silenciosa ayuda a que los niños se concentren, por ello, existen distintas formas de insonorizar una clase, pero en muchos casos basta simplemente con ponerle algunos soportes de material suave a las patas de las sillas y en acomodar bien los pupitres del salón, para que de esa forma no choquen entre sí y evitar así que haya ruido de fondo mientras se da la clase.
3.Que sólo hable una persona a la vez, hacer turnos de palabra: no se trata de modificar la estructura de la clase para acomodar a los niños con pérdida auditiva sino de establecer un orden para que todos puedan participar de las actividades académicas.
4.Sentar al niño cerca de la maestra y lejos del ruido: la planificación de las clases va más allá de cómo se manejan los chicos en la clase. El ordenamiento del espacio es fundamental para evitar problemas y armar una estructura recurrente en la que los alumnos con pérdida auditiva no tengan que ser excluidos del resto del grupo.
5.Asientos flexibles: son de gran utilidad para que los alumnos puedan moverse durante las diferentes actividades para oír mejor y ver al profesor o a los compañeros mientras hablen.
6.Dirigir la mirada: ayuda para que todos puedan leer los labios de la profesora, ver las expresiones faciales y proporcionar así la mejor señal posible de audición para el 100% de la clase.
7.Ayuda visual: escribir palabras clave o los deberes en el pizarrón, facilitar fotos que ayuden a comprender lo que se está explicando, proyectar videos y presentaciones y todos los elementos escritos que puedan ser de gran utilidad para facilitar el aprendizaje de los niños y niñas con pérdida auditiva.
8.Llamar la atención del alumno y hacerle preguntas: es importante que el profesor se siente cerca y de la clase lo más próximo posible al niño o niña con hipoacusia y es fundamental también que le pregunte al alumno si entendió la consigna o el tema que se está desarrollando en la clase.
“El rol de los profesores en aulas donde haya alumnos con hipoacusia es fundamental para colaborar desde cerca en el aprendizaje y desarrollo del lenguaje y conocimiento del niño o niña para que tengan un año lectivo exitoso”, finaliza el doctor Alejo Linares Casas referente de Med-El.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.