El Frente Gremial Docente adhiere al paro del 24 de enero

El Frente Gremial Docente adhiere a la medida de fuerza de las tres centrales obreras, del miércoles 24 de enero. Manifiesta su rechazo “categórico” al DNU y a la Ley Ómnibus, así como pideº al gobierno provincial, “no acompañar las medidas destructivas planteadas por Nación”.

Manifestación del Frente Gremial Docente

Expresa su “rechazo categórico al DNU y a la Ley Ómnibus en defensa de los derechos de los trabajadores;  de la educación y de la escuela pública estatal; de la salud pública; de la seguridad jurídica del país; del patrimonio argentino; del sistema republicano y federal; en suma de la democracia misma”.

 

 

El Sindicato de Prensa adhiere al paro de la CGT del 24 de enero

Paritarias docentes: "Con las esperanzas de abrir el camino hacia el diálogo", propone Siceach

Las entidades del Frente Gremial Docente, ATECh, UTRE CTERA y SADOP, adhieren a la medida convocada por las centrales obreras argentinas, para el miércoles 24, “en claro rechazo al DNU presidencial, como al proyecto de Ley Ómnibus del Poder Ejecutivo nacional, enviado al Congreso. DNU - judicializado por diversos sectores de la sociedad-, por la vulneración lisa y llana de derechos laborales, previsionales, sociales, -de todos-, como de toda la estructura jurídica de la República, pretendiendo enajenar el patrimonio de la Nación, rematándolo frente a intereses extranjeros, despojando a los argentinos de su propia República”. 

 

 

“No nos sorprende la apetencia de súper poderes pretendida por el Presidente de la Nación, rodeado precisamente de un gabinete que indiscutiblemente representa la casta política más pura, desde su ministro de economía Caputo,  calificado por el mismo actual Presidente, en campaña, como el mayor delincuente responsable de la fuga de cientos de millones de dólares –que por encima del Congreso solicitó el entonces Presidente Mauricio Macri al FMI –innecesariamente, (para el pueblo) en razón de que el País estaba desendeudado- y así reconocido entonces por el flamante funcionario castista, Sturgenegger (SIC), e imprescindible para favorecer a los amigos del poder –grupos económicos concentrados-, hipotecando el futuro de la sociedad argentina por décadas…. Hoy arremetiendo junto a toda su casta privilegiada con una ministra de ‘Seguridad’… como Bullrich, con un protocolo repulsivo, que no tiene otro objetivo que el de intentar lograr acallar las justas voces de protesta de todo el tejido social argentino, con palos, balas de goma y gases lacrimógenos, para imponer el brutal ajuste pergeñado para el conjunto de la sociedad, y mayor concentración de riqueza para los siempre ricos y privilegiados de tamaña política liberal salvaje, dispuesta a romper todo”, expresa el Frente Gremial en un documento.

 

 

Responsables de cultura definen agenda

Las organizaciones sindicales de la educación ratifican “nuestro requerimiento a todos los representantes del pueblo en el Congreso nacional para que rechacen de plano tanto el DNU, como la pretendida ‘Ley ómnibus’”; y reclaman “la rectificación del rumbo político, económico y social del primer mandatario argentino”.

 

 

Libres del Sur manifiesta su disconformidad con el DNU y la Ley Ómnibus

Del mismo modo, solicitan al gobierno provincial, “no acompañar las medidas destructivas planteadas por Nación, en defensa de los intereses del pueblo chaqueño y de la Provincia misma”.

 

Te puede interesar

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.

"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente

El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.