La Unión Judicial rechaza presentación "unilateral" de la Asociación de Magistrados
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco expresa rechazo enérgico al anteproyecto de Ley presentado "unilateralmente" por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia del Chaco,
La Comisión Directiva de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco rechaza enérgicamente el anteproyecto de Ley presentado unilateralmente por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia del Chaco, al presidente de la Cámara de Diputados.
“Seguimos atentamente esta situación que intenta echar por tierra todas las instancias de diálogo abiertas entre los distintos sectores que representan a los trabajadores de la Justicia y que pretende disminuir los porcentajes de la escala salarial que le corresponden a los trabajadores tal como la Ley 468-A lo establece y legitimar todas las diferenciaciones porcentuales que se dieron durante años anteriores y que nuestro gremio rechazó e impulsó demandas contra el estado por beneficiar únicamente a Magistrados y Funcionarios y por violar la Ley de porcentualidad 468-A, mediante los Decretos 492/18, 2761/19 y 3033/19”, expresa la Unión Judicial, a través de un documento.
Más adelante, señala que “si bien es cierto que la gran inflación de los últimos años nos afectó a todos los integrantes del Poder Judicial del Chaco, más se sintió aún en el grupo de trabajadores que tienen ingresos menores y que fueron discriminados injustamente por el gobierno anterior a costa de beneficios particulares para los jueces. Estas diferenciaciones, son las que solicitamos al gobierno actual que las corrija, la postura de la Unión Judicial es que se haga justicia a los trabajadores judiciales, quienes se vieron agraviados por las políticas económicas de la anterior gestión, es por ello que el 18 de agosto del corriente se presentó ante el ministro de Gobierno una propuesta para restituir al personal los derechos vigentes, y el día de la fecha, los cuatro gremios judiciales reiteraron el pedido de audiencia ante el Sr. Gobernador y los ministros de Gobierno y Hacienda de la provincia, para retomar las paritarias”, expone la Unión Judicial.
Te puede interesar
La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay
La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.
Zdero anuncia aumento a docentes
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.
Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios
Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.
Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"
Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.
Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física
El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.