Trabajadores del club Sarmiento paran por más de dos meses de atrasos salariales
Trabajadores del club Sarmiento manifiestan en los alrededores de la entidad, en reclamo por más de dos meses de atrasos salariales. Llevan negociaciones con la Comisión Directiva a través de la intermediación sindical de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles.
Son 14 los trabajadores que están en conflicto, quienes plantean además el atraso en los aportes a la obra social. El reclamo de los trabajadores cuenta con el respaldo de directivos de UTEDyC.
Durante la noche de este miércoles, los trabajadores expresan disconformidad con los atrasos salariales.
Chaco On Line toma contacto con la dirigencia sindical que acompaña el reclamo de los trabajadores del club Sarmiento. En ese contexto, Hugo Fleitas, secretario general de UTEDyC Chaco, califica como “complicada la situación”, al referirse al conflicto. Señala que ningún integrante de la Comisión Directiva se ha acercado a conversar con los trabajadores ni con los dirigentes sindicales. “No hay conversaciones con ninguno de los integrantes de la Comisión Directiva, presidente, tesorero, secretario, nadie, entonces estamos llevando una medida de fuerza más dura, así que vamos a tomar una decisión esta noche, a ver como seguimos los pasos en la semana porque hoy ya se cumple una semana de paro por parte de los trabajadores”, consigna.
Dice que “de parte de los trabajadores, las puertas están abiertas al diálogo y los trabajadores quieren trabajar”. Pero no encuentran respuestas por parte de la Comisión Directiva de la entidad decana. “No bajan para solucionar el problema de los trabajadores, de la situación de los trabajadores que están atravesando hoy y es difícil hoy cuando un hijo te pide un plato de comida o cuando tienen la obra social suspendida, no tienen medicamentos, así que estamos complicadísimos, todo muy feo, la situación del club”, se lamenta el dirigente gremial.
El referente de UTEDyC precisa que son 14 los trabajadores que están con atrasos salariales y, a partir de ello con medidas de fuerza. “Son 14 familias que están sin cobrar un centavo hace meses, y algunos trabajadores que aceptaron un porcentaje, algunos un 30 por ciento cobraron, otros no, y la obra social suspendida, o sea no tenés para comer, no tenés para pagar tus cuentas, no tenés cobertura médica, no tenés farmacia, no pagan cuota sindical, estamos complicadísimos, estamos peor que antes”, enfatiza.
Asistencia desde Utedyc
Los atrasos salariales tienen ya dos meses y el conflicto tiende a agravarse. “No podemos ayudar mucho, hasta el club pidió al sindicato un préstamo para pagar los sueldos, un mamarracho”, admite el dirigente de UTEDyC.
“A veces pasa el presidente del club Mauricio González y nos saluda, pero no hay ninguna posibilidad de arreglo ni de nada, así que estamos complicados”, dice sobre el actual estado del conflicto salarial.
Mónica Carolina Báez Vargas
Alejandro Vargas
Te puede interesar
Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran
Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.
Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial
Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.
Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio
Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.
El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Casi 400 infracciones, durante el fin de semana
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.