
En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.
La Asociación de Profesionales, Técnicos, Auxiliares de Salud Pública del Chaco manifiesta repudio al intento del gobierno provincial de aprobar el incremento al Fondo de Alta Complejidad. Convoca a los trabajadores del sector a manifestarse este viernes 27, a las 14 horas, frente a la Legislatura.
Chaco On Line
Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) expresan su repudio y rechazo “al intento del gobierno provincial de aprobar el aumento al Fondo de Alta Complejidad, que significaría pasar de un descuento a los trabajadores del 1% de la actualidad al 3% de su salario”.
Ese proyecto, iniciativa de legisladores que responden al gobierno, será tratado en sesión extraordinaria el próximo viernes 27 de diciembre. El gremio, encabezado por Ricardo Matzkin, afirma que “rechazamos este aumento por ser inconsulto, realizado a espaldas de los trabajadores y lo buscan hacer como manotazo de ahogado en la última sesión del año”. Además, afirman que “de aprobarse el proyecto, será un golpe directo al bolsillo de los trabajadores que ya vienen con salarios deteriorados”.
En ese marco, Aptasch convoca a los trabajadores de salud pública a manifestarse el viernes a las 14 horas frente a la Legislatura chaqueña para expresar el rechazo al proyecto en cuestión.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.