
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Con varias actividades, se recuerda la Semana de los Pueblos Originarios, en la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena N° 1 del barrio Toba de Resistencia. Los estudiantes trabajan en la revalorización de la cultura a través del arte.
EducaciónDurante toda la jornada de este martes, la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo y la Dirección de Educación Artística, organizaron varias actividades en la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena N° 1 del barrio Toba de Resistencia, con la intención de recuperar y poner en valor la cultura de los pueblos originarios, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas, que se celebra del 19 al 25 de abril de cada año. Hubo diferentes actividades preparadas para estudiantes de los tres niveles: Inicial, Primario y Secundario, alcanzando a más de 300 niños y jóvenes.
Durante la mañana, los equipos técnico- pedagógicos de la cartera junto a los niños del Jardín de Infantes y del Nivel Primario, realizaron a través de Talleres de Arte Ancestral Indígena, una propuesta desarrollada con el fin de "recuperar, por medio del arte, que para los pueblos indígenas era parte de la vida cotidiana, el legado cultural que nos dejan nuestros pueblos originarios, ya sea relatos o leyendas que tienden a perderse, y reforzando siempre la idea de que la comunidad y la escuela trabajen la lengua materna", según explicó Walter Aguirre, de la Dirección de Educación Artística.
En tanto, Claudia Margosa, del equipo pedagógico de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, señaló que la Semana de los Pueblos Indígenas "es un muy buen momento para proponer un ida y vuelta: nosotros analizando la cuestión pedagógica, y ellos compartiendo conocimientos propios de la comunidad, que también nos van nutriendo". Así también, la docente remarcó que la cultura chaqueña es "pluricultural y plurilingüe, por lo que resulta fundamental que podamos generar un vínculo con las comunidades, tanto indígenas como criollas y todas las que habitan nuestro Chaco, para nutrir nuestra identidad chaqueña y argentina".
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.