
Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.
Sergio Romero, secretario general de UDA, celebra una Resolución del Ministerio de Trabajo, que determina el adelantamiento de lo que se iba a pagar en junio. Destaca que lograron negociar salarios y consiguieron una mejora.
Educación - Sindicales
Este jueves se dio a conocer una Resolución del Ministerio de Trabajo y Producción, cuya consecuencias impactan inmediata y directamente sobre el salario inicial de los trabajadores de la educación de todo el país.
Tras conocerse el resultado de la negociación de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, secretario general de UDA, explicó que la Resolución “determina el adelantamiento para el mes de marzo, de lo que se iba a pagar a partir de junio, y el salario inicial docente se va a 15 mil”.
El dirigente docente disparó que “esto representa una doble conquista para nuestra entidad sindical con fundamento en el principio de la primacía de la realidad: logramos negociar salarios con el Gobierno Nacional y le arrancamos una mejora (salarial) a una administración que entiende a los trabajadores como variable de ajuste”.
“No es la primera vez que negociamos componentes del salario con el Gobierno Nacional, ya que conseguimos la continuidad del pago del Fondo de Incentivo Docente durante el año 2.019 del cual reclamamos su urgente incremento y discutimos las sumas que se abonan en concepto de material didáctico”, dijo el titular de UDA.
“UDA es el único sindicato que mantiene en la Corte Suprema de Justicia un litigio con el actual Gobierno que empecinadamente sostiene que no debe negociar salarios con los trabajadores de la Educación, pero que en los hechos nuestro sindicato ha obtenido torcerles el brazo y de a poco fue logrando cosas producto de la lucha”, apuntó Romero.
“Pretendemos seguir negociando salarios de forma urgente, queremos que siga sentado el Gobierno en una mesa, discutiendo, por ejemplo, el incentivo docente. En consecuencia, nuestra entidad ha resuelto, en el marco de sus cuerpos orgánicos, seguir trabajando en un ámbito institucional para mejorar la difícil situación de los trabajadores”, finalizó.

Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Nuevas restricciones al tránsito se producirán en Resistencia habrá esta semana. Esto como parte del Plan de Bacheo 2025.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.