
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Sergio Romero, secretario general de UDA, celebra una Resolución del Ministerio de Trabajo, que determina el adelantamiento de lo que se iba a pagar en junio. Destaca que lograron negociar salarios y consiguieron una mejora.
Educación - SindicalesEste jueves se dio a conocer una Resolución del Ministerio de Trabajo y Producción, cuya consecuencias impactan inmediata y directamente sobre el salario inicial de los trabajadores de la educación de todo el país.
Tras conocerse el resultado de la negociación de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, secretario general de UDA, explicó que la Resolución “determina el adelantamiento para el mes de marzo, de lo que se iba a pagar a partir de junio, y el salario inicial docente se va a 15 mil”.
El dirigente docente disparó que “esto representa una doble conquista para nuestra entidad sindical con fundamento en el principio de la primacía de la realidad: logramos negociar salarios con el Gobierno Nacional y le arrancamos una mejora (salarial) a una administración que entiende a los trabajadores como variable de ajuste”.
“No es la primera vez que negociamos componentes del salario con el Gobierno Nacional, ya que conseguimos la continuidad del pago del Fondo de Incentivo Docente durante el año 2.019 del cual reclamamos su urgente incremento y discutimos las sumas que se abonan en concepto de material didáctico”, dijo el titular de UDA.
“UDA es el único sindicato que mantiene en la Corte Suprema de Justicia un litigio con el actual Gobierno que empecinadamente sostiene que no debe negociar salarios con los trabajadores de la Educación, pero que en los hechos nuestro sindicato ha obtenido torcerles el brazo y de a poco fue logrando cosas producto de la lucha”, apuntó Romero.
“Pretendemos seguir negociando salarios de forma urgente, queremos que siga sentado el Gobierno en una mesa, discutiendo, por ejemplo, el incentivo docente. En consecuencia, nuestra entidad ha resuelto, en el marco de sus cuerpos orgánicos, seguir trabajando en un ámbito institucional para mejorar la difícil situación de los trabajadores”, finalizó.
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.