
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
SITECh Federación expresa repudio a la conducta de la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, por la directiva de negar el ingreso del gremio a establecimientos educativos para realizar asambleas. Requiere que en forma “urgente” corrija esta práctica, a la par que advierte con accionar judicialmente.
Educación - SindicalesSITECh Federación repudia “la conducta de la ministra Marcela Mosqueda que ha bajado la directiva de negar la entrada del gremio a los establecimientos para realizar las asambleas escalares y de esta manera conocer el mandatos de las bases”.
Comenta luego que hoy “tras haber concurrido a la Escuela Primaria N° 784 a los fines de dialogar con los docentes, el personal directivo informó al secretario general Eduardo Mijno que por orden superior se prohíbe la entrada de gremios al establecimiento para llevar adelante una asamblea, situación ésta que derivó en la confección de un acta dejando constancia de la situación y posteriormente el envío de una Carta Documento a la ministra de Educación a los fines que deponga esta conducta”. En esa línea, considera que esto “constituye una práctica anti-sindical y desleal”.
Así también afirma que “es contradictorio que este Ministerio que se jacta de ser respetuoso de la Ley, viole sistemática y groseramente el artículo 75, inciso 22, CN; Convenio 87,, 98,151,135 y 154 OIT; articulo 23 , inc. E de la Ley 23.551 y varias jurisprudencias de la Corte Suprema de la Nación”.
.
Por último, requiere que “en forma urgente la ministra de Educación corrija esta conducta anti-sindical bajo apercibimiento de accionar judicialmente”.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.