
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
María Emilia Valle asume como presidenta del STJ, en un acto realizado en el edificio del Alto Cuerpo. En su mensaje, destaca que su objetivo será construir consensos con otros poderes del Estado y las instituciones de la justicia.
Actualidad - ProvinciaEn una ceremonia realizada en las instalaciones del Salón Auditorio, Emilia María Valle, juró como presidenta del Superior Tribunal de Justicia para el período 2.018-2.019.
Del acto participaron también los ministros Alberto Mario Modi, María Luisa Lucas, Iride Isabel Grillo y Rolando Toledo, el procurador general Jorge Canteros y la defensora general Alicia Alcalá.
Asistió también el gobernador Domingo Peppo y el vice, Daniel Capitanich; la presidenta de la Cámara de Diputados, Élida Cuesta; ministros del Ejecutivo, diputados, autoridades de universidades de la región y de la Justicia Federal; representantes de fuerzas de seguridad, del Colegio y Consejos de Abogados, miembros del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco, magistrados, funcionarios, agentes del Poder Judicial, demás autoridades del municipio, de organismos autárquicos y descentralizados, de entidades gremiales e invitados especiales.
Juramentos
El presidente saliente, Rolando Toledo, tomó juramento a la nueva titular del Alto Cuerpo, Emilia María Valle. Luego Valle tomó juramento a Toledo como presidente de la Sala Primera en lo Civil, Comercial y Laboral y a Alberto Mario Modi como vocal. Posteriormente, María Luisa Lucas juró como presidenta de la Sala Segunda en lo Criminal y Correccional e Iride Isabel María Grillo como vocal.
Cabe aclarar que en los casos en que el STJ actúe en causas originarias y exclusivas, la nómina a tener en cuenta para su distribución será la siguiente: 1º) Emilia María Valle, 2º) Alberto Mario Modi, 3º) María Luisa Lucas, 4º) Iride Isabel María Grillo, y 5º) Rolando Ignacio Toledo.
Diálogo y consenso
En su discurso, la flamante presidenta comenzó agradeciendo a todos los presentes así como también el voto de confianza por parte de sus pares por otorgarle la conducción del Poder Judicial a sólo tres años de integrarlo como ministra. Y por ser la primera vez que presidirá el máximo tribunal destacó lineamientos sobre lo que significa el cargo: “Simplemente comunica, socializa y representa las definiciones que se toman en el conjunto, desde el perfil que le es propio con la firme convicción de que lo postulo desde el diálogo, la búsqueda de consensos, la escucha atenta, la autocrítica y la recepción de la crítica constructiva”.
A su vez, señaló que el objetivo también es construir consensos con los otros poderes del Estado, con los colegios, consejos de abogados, instituciones “cada uno desde su competencia y sin invadir la ajena, en un Estado social y democrático de derecho en tránsito hacia un estado de justicia, con el imperio de la ley como expresión de la soberanía popular y la sujeción de los poderes públicos al orden constitucional en lo que se refiere a la separación de poderes. En esto, la vigencia de los derechos fundamentales presupone un Poder Judicial imparcial e independiente, lo cual no quita los lazos comunicantes de cooperación y colaboración entre los distintos poderes del Estado en el desarrollo de políticas públicas en las que tenemos interés común”, dijo y destacó la necesidad de seguir en esa búsqueda “para lograr una justicia mejor y más cercana a la gente”.
Por otra parte, señaló la necesidad “de mirar desde el lugar de cada uno la situación de las personas en contexto de encierro”. Y con respecto a los recursos humanos con los que cuenta el Poder Judicial “observando que a la par de las exigencias es necesario brindar apoyatura que se correlacione con esas exigencias”.
Finalmente, remarcó que “el norte que nos guía a todos los que nos interesan estas cuestiones relativas al servicio de justicia y a los usuarios es brindar una justicia mejor, más cercana a la gente. Nuestro gran desafío es mirar más a esta sociedad en este siglo que está definida por un número creciente de conflictos, marcada por visibles diferencias en lo económico, social y cultural, que paradójicamente cree poco pero sin embargo cada vez recurre más a su Poder Judicial. Entonces debemos promover la paz y el diálogo. Decía Mahatma Gandhi que no hay un camino para la paz, sino que la paz es el camino”.
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.