
Gustavo Morales, electo como nuevo decano de la UTN Resistencia
Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.
El defensor del pueblo de Chaco, Gustavo Corregido pide la suspensión de las audiencias públicas sobre la propuesta tarifaria de Transnea y de Transener. Pretende la convocatoria a una nueva reunión, previa publicación de los datos correspondientes.
Actualidad - Provincia
Corregido explica que, para poder participar y ser parte en la decisión administrativa, los usuarios necesitan contar con información veraz y detallada, con la anticipación suficiente. Sin embargo para estas audiencias, la información que el Ente Regulador de Electricidad (ENRE) brindó en su página web, sólo refleja el historial de cuadros tarifarios de distintas categorías y rubros de las empresas Edenor, Edesur y Edelap, que no tienen ningún tipo de relación con la empresa Transnea SA, por lo que son ajenas al objeto que se discute en la región.
El defensor explicó además que para verificar la existencia de documental respaldatoria, conforme lo establecido en la resolución que convoca a ambas audiencias públicas, el 12 de diciembre fue a la sede del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos de Formosa y solicitó la exhibición del expediente. El doctor Carlos Abreu le detalló que la información existente en ese organismo era la misma que se encuentra en la página web, por lo que no se cumple con los requisitos legales.
“Van a fijar un precio arbitrario porque estas audiencias son una farsa: nadie puede participar al no tener información de los costos”, sentenció Corregido. El ombudsman también cuestionó las declaraciones del ministro de Energía y Minería de la Nación, José Aranguren, y dijo que “es mentira que las audiencias públicas van a ser la referencia para fijar el precio porque no se cumple con el marco legal que corresponde”.
DOS PRECIOS DISTINTOS
El defensor explicó que en principio esta audiencia iba a referirse únicamente a la tarifa de transporte de energía de media tensión, un precio sobre el que las provincias hace mucho tiempo vienen pidiendo la administración porque el mal desempeño de Transnea afecta de manera negativa en los costos a Chaco, Corrientes y Formosa. Por otro lado, detalló que recién el lunes recibió la notificación de que en esta jornada también que se iban a tratar los precios estacionales, de impacto nacional, que corresponden al costo de transporte de alta tensión.
“La falta de información es preocupante. A esto hay que sumar que el aumento en el precio establecido en la resolución 6/2016 emitida por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación está suspendida por una cautelar del Juzgado Federal pero los funcionarios nacionales no acatan la resolución judicial. Esta audiencia está viciada de irregularidades”, remarcó.
Corregido pidió al presidente de la audiencia local, Sergio Alejandro Barone - y también al de la audiencia nacional - que se fije una nueva fecha para este acto administrativo y que previamente se publique la información debidamente detallada, con su documental respaldatoria, estableciéndose la fuente u origen de los datos. “Sin esos datos se impide una efectiva participación en la decisión que finalmente se adoptara, vulnerándose derechos constitucionales”, concluyó.
Junto a Corregido y en coincidencia a su postura estuvo presente el secretario de Energía de Corrientes, Eduardo Melano; el ingeniero José Torre, de la Subgerencia de Asuntos Regulatorios de DPEC y el defensor del pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca.
La audiencia sobre precios de alta tensión se inició alrededor de las 9 y se transmitió por videoconferencia. A media mañana recién se inició en el Salón Dorado del Hotel Internacional de Turismo de la capital formoseña, la audiencia por los precios del transporte de energía de media tensión, que estuvo presidida por Sergio Alejandro Barone y Rodrigo Ginés Yaltone, además del asesoramiento jurídico de Raúl Alberto Palomo.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.