
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos, remarca que no está de acuerdo con la aplicación de las pruebas PISA por ser estandarizadas, en las que se miden realidades muy diversas. Sostiene que la exclusión de la Argentina de esta evaluación no debe servir para tapar los desaciertos de la actual gestión educativa nacional.
Educación - Sindicales“La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un organismo compuesto por 35 países, también conocido como ‘Club de los Países Ricos’. Esta organización es la que realiza cada tres años las denominadas pruebas PISA que cubren 72 naciones. Se trata de una prueba estandarizada que mide con la misma vara realidades educativas tan disímiles como, por ejemplo: Argentina, Finlandia, España, Estados Unidos, Japón y Singapur, poniendo bajo las mismas condiciones a culturas muy diversas, y por ende sociedades, con marcos difícilmente comparables entre sí”, expuso en un documento Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo.
Desde la Unión Docentes Argentinos, insisten en que “lo que se debe evaluar es el proceso educativo en su conjunto y no simplemente
determinados conocimientos que deben tener distinta significación dependiendo del país que se trate y cuál sea su contexto”. En tal sentido, considera que “seguramente en Finlandia no existan las escuelas rancho ni establecimientos con carencias tecnológicas y edilicias. Todo ello, descontando que el salario promedio de un trabajador finlandés supera los 42 mil dólares anuales y el de un docente es aún mayor”.
“Sin embargo, la reciente exclusión de Argentina en los resultados de la pruebas PISA no deben servir para tapar de manera alguna los
desaciertos de la actual gestión educativa nacional”, plantea el dirigente del gremio docente. A lo que seguidamente acota que “la paralización de los programas del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) representa el total desinterés por la capacitación de los trabajadores
de la educación. A ello debemos agregar el desmantelamiento de los programas socioeducativos y el no cumplimiento de la mayoría de los
puntos acordados en el acta paritaria de 2016”.
“Más allá de esto y del preocupante rumbo educativo en el que se encuentra hoy nuestro país, no apoyamos este tipo de evaluaciones que intentan contrastar realidades de enseñanza tan diferentes, ni tampoco a quienes predican estas comparaciones”, deja en claro Romero. Para después remitirse a “Arturo Jauretche en el ‘Manual de Zonceras Argentinas’, en el que decía que la madre de todas las zonceras es ‘civilización o barbarie’, que consiste nada más ni nada menos que en comparar lo nuestro con lo de afuera, siempre en desmedro de lo propio. Quizás, comparar Argentina con Finlandia vaya en detrimento de nuestros docentes y forme parte de esta zoncera”.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.